
¿Sabía que anualmente se bota un tercio de la comida que el mundo produce?
Sí, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena de suministro. Es decir, 1.300 millones de toneladas de comida cada año terminan en la basura
La pérdida y el desperdicio de alimentos limita y genera un gran impacto en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Implica un desperdicio de recursos naturales, nutricionales y productivos.
Para contrarrestar esta problemática, actores del sector público, privado, academia y organizaciones no gubernamentales se reunieron en un diálogo independiente para exponer soluciones.
El espacio permitió reconocer las principales oportunidades y retos que enfrenta el país para optimizar los procesos de donación de alimentos, como una alternativa para evitar el desperdicio.
“Abordar esta problemática desde la visión de la donación y redistribución de alimentos, crea la oportunidad de gestionar de manera más responsable los excedentes y se da un paso más hacia la seguridad alimentaria”, explicó Laura Brenes, coordinadora de la Red costarricense para la disminución de pérdida y desperdicio de alimentos.
Durante el diálogo también se discutieron aspectos clave, como la identificación de poblaciones beneficiarias y sus necesidades nutricionales, inocuidad alimentaria, calidad nutricional de los alimentos donados, mecanismos nacionales para donación, y uso de la tecnología y de las políticas públicas que fomentan la reducción de desperdicios.
“Para la sociedad costarricense es vital la importancia de conocer el marco regulatorio que existe en el país, el cual delimita el proceso de donación de alimentos, así como los beneficios legales que lo respaldan desde una perspectiva de inversión social”, comentó Francia Linares, directora ejecutiva del Banco de Alimentos Costa Rica.
Cumbre de Sistemas Alimentarios
Las conclusiones de este diálogo serán presentadas en la Cumbre de Sistemas Alimentarios, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
En junio y julio se han realizado diálogos en los que las personas vinculadas con sistemas alimentarios, pueden compartir criterios sobre la situación actual, así como proponer soluciones para mejorar su desempeño.
“Mapear las acciones y propuestas para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos es importante, pues esto genera un gran impacto en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Además, reduce la disponibilidad local de los alimentos, provocando pérdidas en el ingreso de las y los productores nacionales”, señaló Andrea Padilla, representante asistente de programas de la FAO en Costa Rica.
También le puede interesar: Urgen a producir alimentos sanos y sostenibles
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo) - Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios