El impacto del Impuesto del Valor Agregado (IVA) en las tarifas eléctricas durante el 2020 fue de más de ¢8.000 millones, según datos de la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET). La institución aseguró que a pesar de que el 13% del IVA lo pagan... Leer más »
Costa Rica fue sede en 2018 del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como pacto de Escazú. Mañana, 22 de abril, entra a regir el acuerdo que pretende... Leer más »
El Ministerio de Salud de El Salvador donó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) 10.000 ampollas de medicamento fentalino, un anestésico utilizado para sedar pacientes que requieren soporte ventilatorio agudo invasivo. Algunos pacientes de Covid-19 que requieren hospitalización utilizan este medicamento, por lo que de acuerdo con... Leer más »
El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos (CMQC) alertó a la población sobre el mercado ilegal de pruebas Covid-19 que existe en el país. La Dra. Ana Lucía Aguilar fiscal auxiliar del Colegio, señaló que en muchas zonas se están realizando tomas de muestras PCR y de antígenos ilegalmente,... Leer más »
El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) suspenderá sus servicios en seis Centros de Atención Integral en Drogas (CAID), en la unidad móvil Choza Esperanza y en el Centro de Acogida Cristo Rey, tras el recorte en su contenido presupuestario. Según informó la institución, el cierre de los CAID... Leer más »
La nueva campaña “Reutilizando Plástico” tiene como objetivo generar conciencia sobre la problemática del uso excesivo de plásticos desechables. Se trata de una iniciativa de la Fundación MarViva en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que utiliza la letra de la canción de Rubén Blades: “Plástico”,... Leer más »
Tras cumplir con la meta de realizar el 90% de los distintos conceptos de pago de manera electrónica, el Colegio de Ciencias Económicas se convirtió en el primer colegio profesional del país que recibe la certificación que lo acredita como entidad “L” o Libre de Efectivo. Este programa fue... Leer más »
Marzo se convirtió en el mes con mayor visitación de turistas desde la reapertura de fronteras. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) confirmó que la última vez que el país tuvo una cifra tan positiva de viajeros por todas las vías, fue en marzo del 2020, cuando comenzó la... Leer más »