
La pandemia trajo cambios en todas las áreas. Año y medio después de reajustar la forma de vida y trabajo, parece que la normalidad vuelve lentamente. Ante este panorama, miles de empleadores hacen el análisis y cuestionan si se debe mantener la presencialidad, o trabajar bajo modelo híbrido.
Charla sobre Nuevo Modelo Híbrido de Trabajo
Con el objetivo de analizar todas las variables, entra las que se encuentran el rendimiento y la calidad y la rentabilidad, en la semana de los Recursos Humanos, la Universidad LEAD, realizará 3 charlas el próximo 27, 28 y 30 de julio.
El “Nuevo Modelo Híbrido de Trabajo, 10 tendencias en Recursos Humanos para impactar el bienestar de los Colaboradores” será una de ellas.
El uso de este modelo que puede combinar la virtualidad y presencialidad, fue analizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo. Una de las conclusiones es que los meses de marzo, abril y mayo del 2021, de los más de 2 millones de personas ocupadas en el país, 189.667 realizan sus labores mediante teletrabajo o exclusivamente por internet. Al hacer una comparación con el mismo periodo del año anterior, hubo un aumento de 25.938 personas. Estas cifras, dejan en evidencia como cada vez más viviendas se convierten también en oficinas.
Expertos en recursos humanos, apuntan a que la pandemia realizó un cambio repentino, y aunque no hay un manual disponible, se ha tenido que mejorar entre pruebas y errores, para que la empresa sobreviva y siga generando puestos de trabajo.
Francisco Maroto, de ULEAD, a cargo de esta charla, tiene más de 20 años de experiencia en el área de los recursos humanos y asegura que “las empresas empiezan a analizar el modelo que les genera mayor competitividad, ser vigentes y pocas afectaciones a largo plazo”. Para Maroto, “la combinación entre presencialidad y virtualidad, es decir el modelo hibrido, es la que mejor se adapta para las personas y empresas, e inevitablemente llegó para quedarse”.
Empresas de tecnología y contact centers
En el caso de empresas que emplean a gran cantidad de personas, como son las compañías de tecnología y los contact centers, han confirmado que seguirán con teletrabajo en muchas posiciones. Tal es el caso de Intel, Teleperformance, Hewlett Packard, Sykes, Amazon, oficinas de Walmart, así como algunas farmacéuticas, entre otras.
Puede inscribirse en: https://ulead.ac.cr/es/publicaciones/blog/human-performance-week-2021
- La literatura costarricense se hace parte del Día de San Jorge en Barcelona - 15 de abril de 2025
- Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras busca rehabilitar las tierras degradadas - 13 de abril de 2025
- Rustic Charm: Handcrafted Wood Adirondack Chairs for Your Backyard Retreat - 11 de abril de 2025
Comentarios