Una reunión histórica tuvo lugar entre los representantes de asociaciones de conductores de plataformas y taxistas con el propósito de formar una alianza sólida que les permita reivindicar al gremio, sin importar el método por el que brinden el servicio de transporte.
Así, a través de la cooperación mutua y el diálogo constructivo, esta unión de transportistas busca establecer una agenda pragmática que beneficie a todas las partes involucradas.
Las partes buscan trabajar en conjunto en una propuesta que sustituya el proyecto de Ley 23736 “Ley de Transporte Remunerado No Colectivo de Personas y Plataformas Digitales” que regula las plataformas de transporte de personas, al cual consideran "un adefesio jurídico y nefasto para el gremio de conductores que laboran en las distintas metodologías".
Otro de los objetivos es que los conductores independientes se acerquen a la CCSS y puedan beneficiarse de la ley 10363 sobre la prescripción, que a partir del 5 de mayo de 2023 otorgó un plazo de dos años para regularizar su situación y obtener los beneficios de la seguridad social.
Conductores de taxis y plataformas
La Asociación Borrón y Cuenta Nueva gestó la reunión en la cual estuvieron presentes representantes de conductores de plataformas y taxistas, entre ellos Gilbert Ureña representante de taxistas ante el Consejo de Transporte Público (CTP), Rubén Vargas de la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC), Luis Solano Acosta, vicepresidente de ACONACOPT (Asociación de la Comunidad Nacional de Conductores en Plataformas de Transporte), Mayra Tejos y Gabriel Reyes de Usicoop/UnsiCooperativa.
Durante la sesión, se discutieron los beneficios y posibles perjuicios de la implementación del texto sustituto de la ley, con todas las partes buscando crear un escenario laboral viable para los trabajadores independientes, detalló Joseph Thompson Ugalde, representante de Borrón y Cuenta Nueva.
Thompson aseguró que habrá una segunda reunión el 24 de abril próximo, en la que se espera avanzar hacia acuerdos que garanticen una remuneración justa y satisfactoria para los transportistas de personas, contribuyendo así al bienestar de Costa Rica y de cada una de las familias que viven de esta actividad.
- Cultura realizará más de 7 mil actividades en 2025 - 9 de enero de 2025
- ¿Necesita la vacuna contra la fiebre Amarilla? - 9 de enero de 2025
- Chaves nombra a Marta Esquivel en Mideplán y a Mónica Taylor en la CCSS - 8 de enero de 2025
Comentarios