El proyecto de ley que promueve el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas (expediente 22.065) no censura a los sectores productivos de alimentos y bebidas pre envasado, lo que hace es orientar y advertir al consumidor para que tome una decisión informada y fácil de entender, sobre el contenido de azúcares libres, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio que contienen los alimentos que compra y consume.
Así lo explica el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), que señala la herramienta de salud pública que es este tipo de etiquetado, que protege el derecho a la información fidedigna, en especial en el área relacionada con los alimentos.
La institución pide al sector empresarial no bloquear la iniciativa de ley y de lo contrario, unirse a una cruzada nacional para reducir el sobrepeso y la obesidad en la población, disparadores de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), problemas emocionales y sociales que se desencadenan con el exceso de peso.
"Solicitamos a los que sectores que se oponen al proyecto que tengan en cuenta que el sobrepeso y la obesidad son definitivamente la causa de un aumento de la enfermedad y muerte por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, las hiperlipidemias, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer", expresó la Dra. Norma Meza, presidenta del CNP.
Exceso de peso en hombres y mujeres entre los 20 y 60 años
Estudios realizados en Costa Rica sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en personas entre los 20 años y 65 años, indicaron que el exceso de peso en hombres y mujeres llegó a ser de más del 60%.
También el Censo de peso/talla que realizó el Ministerio de Educación Pública (MEP) en 2016 con niños de 6 años a 12 años, reveló que 36% de casos de sobrepeso y obesidad en todo el país, o sea 36 de cada 100 niños, tienen ya su estado nutricional alterado y por ende, complicaciones en su la salud por el sobrepeso.
La Encuesta colegial de vigilancia nutricional y actividad física del Ministerio de Salud, realizada en el 2018 entre jóvenes de 13 años a 17 años de todo el país, determinó que más de 30 de cada 100 adolescentes tienen sobrepeso y obesidad.
Necesidad de regular la información que reciben los consumidores
Para el CNP, las causas del exceso de peso son multifactoriales pero claramente el ambiente que promueve el consumo elevado de alimentos altos en calorías, azúcar, grasas y sal juega un papel preponderante.
"Se hace necesario regular la información que reciben los consumidores tanto padres de familia como los niños y adolescentes, sobre las características de los alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados y comercializados", enfatizó la presidenta del Colegio de Nutricionistas.
La doctora agregó: "No se trata de prohibición a la comercialización, se pretende regular la publicidad y así un alimento o bebida con etiquetas o sellos de advertencia no podrán contar con caricaturas infantiles, dibujos animados o imágenes de frutas por ejemplo, para no confundir al consumidor sobre todo a los niños que pueden creer que un animalito “simpático” en un empaque le está invitando a consumir un alimento que no es nocivo cuando sí los es".
De acuerdo con el Colegio, es importante entender que la ley no elimina ni tiene prohibiciones a la producción de alimentos pre envasados que requieran materia prima agroalimentaria, solo solicita el etiquetado de advertencia cuando el alimento tenga cantidades excesivas de los nutrientes críticos, así como leyendas precautorias, principalmente sobre el contenido de edulcorantes artificiales y cafeína que son dañinos para niños.
La institución ve el proyecto como una oportunidad para los sectores, para que reformulen sus productos que contengan algún nutriente crítico en exceso.
También le puede interesar: Nutricionistas apoyan el etiquetado frontal de alimentos y bebidas
Últimas entradas de Colaboración (ver todo) - AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios