Patrocinio

Más de 1 millón de personas han obtenido vivienda de bono

Del total de viviendas construidas en Costa Rica un 25% han sido financiadas por medio del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda

Los subsidios del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), por medio de la alianza público-privada con las entidades autorizadas y los desarrolladores, han brindado a más de 400.000 familias una vivienda digna en todo el país.

Específicamente, de los 5 millones de habitantes que viven en Costa Rica, 1,36 millones de personas cuentan hoy con casa propia, por medio de los recursos otorgados por el BANHVI desde su creación en 1986.

Por provincia, la mayor cantidad de personas beneficiarias están localizadas en San José con 304.069, seguidas de Alajuela con 295.333, Cartago con 178.891, Puntarenas con 176.307, Limón con 165.207, Guanacaste con 163.666 y Heredia con 80.411.

Dagoberto Hidalgo, Gerente General del BANHVI, explicó que las estadísticas muestran el gran impacto que tiene el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, en beneficio de la población y el desarrollo del país.

“Con el aporte de recursos para construcción, favorecemos la inversión, que estimula el crecimiento sostenible y este, a su vez, la creación de empleo. Y en el caso de Banco Hipotecario, como demuestran nuestros resultados, cumplimos esta misión a la vez que generamos valor para nuestros clientes”, manifestó Hidalgo.

Patrocinio

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al 2022 el país contaba con un total de 1.836.291 viviendas, de las cuales, a través del subsidio del bono se han entregado 423.871 unidades habitacionales al 30 de abril de 2024, es decir, del total de viviendas construidas en Costa Rica, aproximadamente un 25% han sido financiadas por medio del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

Todos los cantones y distritos del país se beneficiaron con la inversión en vivienda realizada por el Banco Hipotecario. La lista comienza por Pérez Zeledón con 73.802 personas, San Carlos con 72.814, Pococí con 65.516, el cantón central de Puntarenas con 49.569, el cantón central de Cartago con 42.504, Santa Cruz con 28.044 y el cantón central de Heredia con 26.784.

Vivienda = cierre de brecha de desigualdad

Hidalgo comentó que la vivienda es un elemento fundamental para cerrar brechas en la desigualdad, además de que propicia el ascenso social.

“El bono familiar para la vivienda es un programa que produce efectos positivos sobre la calidad de vida de las personas. Una ubicación adecuada evita recorrer largas distancias a los centros de trabajo, les permite vivir en la zona de arraigo lo cual genera menos estrés, se disminuye el hacinamiento y se reduce el riesgo de que las personas sean afectadas por inundaciones, ríos contaminados, deslizamientos y otros fenómenos naturales”, destacó el Gerente General del BANHVI.

Recientemente el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) presentó los resultados del XII Informe sobre Vivienda de Interés Social 2023, el cual comprobó técnicamente que la mayoría de las viviendas de interés social construidas en el país, cumplen con la normativa nacional en cuanto a construcción y se ajustan a los códigos técnicos y de calidad vigentes.

El estudio, también conocido como auditoría de calidad, determinó como en los últimos años las viviendas financiadas con recursos del Bono Familiar de Vivienda tienen mejores acabados y cuentan con una adecuada calidad técnica.

“Las conclusiones del CFIA son el resultado de un trabajo constante que lideramos desde el Banco, junto con las entidades del Sistema Financiero Nacional para para la Vivienda y las empresas constructoras del sector, en que nos hemos apegados a la mejora continua, lo que nos ha llevado a ser más eficientes, a innovar en los modelos de viviendas que se están construyendo y a cuidar todos los detalles como acabados, sistemas eléctricos, cimentaciones, sistemas sanitarios, entre otros”, finalizó el Gerente General del Banco Hipotecario.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com