Patrocinio

Conferencia Episcopal pide al Gobierno rechazar “Tratado de Pandemias”

Obispos de Costa Rica solicitan no apoyar el Reglamento Sanitario Internacional aprobado por la Organización Mundial de la Salud en 2005

obispos costa rica

El Obispo de Limón, Javier Román Arias, y el Obispo de Alajuela, Bartolomé Buigues Oller, presidente y secretario, respectivamente, de la Conferencia Episcopal de Costa Rica enviaron una carta al Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y al Canciller de la República, Arnoldo André, en la cual solicitan el rechazo de "cualquier acuerdo global que viole la soberanía nacional y socave los derechos de los costarricenses".

Según la misiva, la solicitud se hace con respecto al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que es un instrumento legalmente vinculante, que cubre medidas para prevenir la propagación internacional de enfermedades infecciosas, aprobado por la 58ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2005, y aprobado en el ordenamiento jurídico costarricense, mediante el Decreto Ejecutivo para la Oficialización del Reglamento Sanitario Internacional, Nº 34038, en 2007 en el gobierno de Oscar Arias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado trabajando en los últimos años en un primer acuerdo global sobre posibles pandemias.  El Órgano de Negociación Internacional de la OMS ha revisado muchas versiones del acuerdo de salud para crear un plan de acción global para cualquier potencial emergencia sanitaria.

En Costa Rica, algunos expertos se han opuesto a la Propuesta de Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, pues consideran que se fortalecería la autoridad de la OMS sobre Costa Rica, por la sola presencia de un “patógeno con potencial pandémico”, lo que infringiría los derechos constitucionales de los costarricenses y se violaría la soberanía de nuestro país.

Sustento legal

La Conferencia Episcopal manifiesta lo anterior basándose en que la Constitución Política indica en sus artículos 2 y 3 lo siguiente:

ARTÍCULO 2- La Soberanía reside exclusivamente en la Nación.

ARTÍCULO 3- Nadie puede arrogarse la soberanía; el que lo hiciere cometerá el delito de traición a la Patria.

Además, cita la Carta de Naciones Unidas que indica en su artículo 2, que la ONU:

Patrocinio

está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.

Asimismo, cita el Nº157 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre los Derechos de los pueblos y de las naciones:

El Magisterio recuerda que el derecho internacional se basa sobre el principio del igual respeto, por parte de los Estados, del derecho a la autodeterminación de cada pueblo y de su libre cooperación en vista del bien común superior de la humanidad.

Según se lee en la página web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el RSI es de cumplimiento obligatorio en 196 países, incluidos los 194 miembros de la OMS, entre los cuales está Costa Rica.

El futuro del RSI

Durante la conferencia de prensa de hoy, el presidente Rodrigo Chaves aseguró que:

La ministra de Salud ya ha dado su palabra de que no va a firmar ni a erosionar la soberanía de este país, y en caso de que eso sucediera la destituiría de su cargo.

Esto se da como respuesta a que la Ministra de Salud Mary Munive estará participando en el trabajo de la propuesta de acuerdo sobre pandemias en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud que comenzará el próximo 27 de mayo.

Puede acceder a la carta de los Obispos en este enlace: Carta de Obispos a Presidente Chaves.

También le puede interesar: Alertan sobre acuerdo de la OMS ante pandemias

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com