Patrocinio

Permacultura: La revolución sostenible que puede salvar al planeta

Antonio Moretti, reconocido ingeniero en sistemas y permacultor argentino, aboga por el prosumismo en vez del consumismo

Monetti

Monetti

La permacultura representa un enfoque holístico para el diseño de sistemas sostenibles, que buscan replicar los patrones y relaciones en la naturaleza, Sus cimientos descansan en tres principios éticos esenciales: el cuidado de la Tierra, el cuidado de las personas y la equitativa distribución de los recursos.

Para Melania Solano, decana de Ingenierías de la Universidad Fidélitas:

Esta disciplina persigue la creación de entornos armoniosos y autosuficientes al integrar de manera sostenible la agricultura, la arquitectura, la energía renovable y otros aspectos de la vida cotidiana. No se limita únicamente a la sostenibilidad ambiental, sino que también abraza dimensiones sociales y económicas en su enfoque integral.

Por su parte, Antonio Moretti, permacultor e ingeniero argentino, explica que:

la permacultura no es solo un método de diseño, es un estilo de vida que aboga por la idea de que menos es más, promoviendo la reutilización, el intercambio y la producción local.

La permacultura no solo es una herramienta esencial para abordar desafíos alimentarios y medioambientales, sino que también propone un cambio de enfoque hacia competencias colaborativas y comunitarias. A modo de ejemplo, señala el caso de Cuba como un modelo de adaptabilidad y resiliencia basado en la permacultura que les ha permitido subsistir al bloque económico.

Hornos solares y macetas autohumectantes

Patrocinio

Moretti colaboró con estudiantes y profesores de la Universidad Fidélitas en la creación de hornos solares y macetas autohumectantes. Durante su visita, elogió los esfuerzos de Costa Rica en la protección de la naturaleza y el cuidado del entorno, destacando la presencia de fincas permaculturales en el país. A pesar de reconocer los logros, Moretti subraya la importancia de continuar avanzando para que este país se convierta en un referente mundial de sostenibilidad, pues la permacultura no solo es una herramienta crucial para enfrentar desafíos alimentarios y medioambientales, sino también un modelo para la resiliencia y autosuficiencia en tiempos de adversidad.

La bioconstrucción para armonizar con la naturaleza

La bioconstrucción es la creación de hábitats que no solo deben ser económicos y eficientes, sino también ecológicos y resistentes a sismos y tornados. Esta transformación es alcanzable mediante ajustes en las leyes de edificación, así como modificaciones en materiales, proporciones y orientaciones, mencionó el experto.

Moretti ejemplificó:

Acapulco recientemente experimentó el impacto de un huracán de categoría 5. En lugar de invertir cuantiosas sumas para restaurar las edificaciones con formas rectilíneas, sugiero una reconsideración hacia la bioconstrucción con formas curvas, reconocidas por su capacidad de resistencia ante sismos y huracanes. Este enfoque no solo promueve la seguridad estructural, sino que también aboga por prácticas más sostenibles y adaptativas en el ámbito de la construcción.

Permacultura como política de estado

Moretti propone la adopción de la permacultura como política de estado por parte de los gobiernos y la creación de una carrera de ingeniería en permacultura.

Además, sugiere la organización de eventos y campañas mediáticas semanales sobre la importancia de adoptar hábitos y prácticas respetuosas con el medio ambiente como:  la cosecha de agua de lluvia, la reutilización antes de llegar a la huerta, sanitarios secos, energía solar pasiva y fotovoltaica, muros trombé para calefacción natural, pozos canadienses para refrigeración sin consumo de energía, vidrios herméticos, compostas locales, huertas tridimensionales, macetas auto humectantes, calefones y termotanques solares.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com