La Universidad de California San Francisco (UCSF) estudió más de 28 millones de registros hospitalarios entre los dos años anteriores y los dos siguientes a la aprobación de la legalización del cannabis en Colorado.

Gregory Marcus, autor de la investigación y jefe adjunto de Cardiología para Investigación de la División de Cardiología de UCSF, declaró a la Agencia de Noticias EFE: “Tenemos que pensar cuidadosamente sobre los efectos potenciales en la salud de extender sustancialmente el acceso a la cannabis. Nuestros resultados demuestran varios efectos potenciales dañinos que son relevantes para los médicos y los legisladores, al igual que para las personas que estén considerando el uso de cannabis”.

Según el estudio, después de la legalización de la marihuana en Colorado, el número de accidentes de tránsito aumentó 10% en ese estado. Asimismo se dio incremento del 5 % en las heridas o muertes por el abuso de licor y las sobredosis de drogas.

“Estos datos demuestran la necesidad de advertir seriamente contra la conducción (de automóviles) bajo la influencia de cualquier sustancia que altere la mente, como el cannabis”, dijo el investigador a EFE.

De igual forma, las cifras “pueden sugerir que los esfuerzos para combatir la adicción y el abuso de otras drogas recreativas vienen a ser aún más importantes una vez que la marihuana ha sido legalizada”, aseguró Marcus.