

La falta de aprobación por parte de la Asamblea Legislativa del presupuesto extraordinario solicitado por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), pone una vez más en peligro su funcionamiento.
Hace dos meses la institución suspendió sus servicios en seis Centros de Atención Integral en Drogas (CAID), en su unidad móvil y en el Centro de Acogida en Cristo Rey, por temas presupuestarios.
En esta ocasión, solicita un presupuesto extraordinario de ¢1.308 millones para brindar servicios de alimentación y asistencia a los residentes de la Casa Jaguar (atención a menores de edad), trasladar pacientes a centros hospitalarios en condición crítica, así como para la limpieza y seguridad de sus instalaciones en todo el territorio nacional.
“Tenemos conciencia de la situación económica del país en torno a la pandemia, pero esto no puede justificar afectar a los servicios que brindan atención a las personas consumidoras de sustancias psicoactivas, principalmente las personas menores de edad quienes son los más vulnerables”, expresó el Dr. Oswaldo Aguirre, director general del IAFA.
A raíz de la suspensión de los servicios, 5.800 personas con algún tipo de dependencia y aproximadamente 700 menores de edad, dejaron de recibir atención.
Pandemia aumentó consumo de sustancias psicoactivas
De acuerdo con el IAFA, la pandemia y todo lo que ha conllevado: confinamiento, limitación del contacto físico, desempleo y muerte de seres queridos, ha generado un aumento considerable en el consumo de sustancias psicoactivas.
Por esta razón, los representantes del Instituto aseguraron que la suspensión de más servicios que ofrecen, provocaría una mayor problemática social y de salud pública en general.
“De no contar con el dinero solicitado en el presupuesto, tendremos que realizar el cierre del Programa Residencial de Casa Jaguar, lo que provocaría una afectación directa sobre la población menor de edad con consumo de sustancias psicoactivas”, añadió el Dr. Aguirre.
Para él, no se deben descuidar los otros problemas que afectan la salud pública en tiempo de emergencia sanitaria. “La salud no es únicamente la ausencia de enfermedad física, y tal como lo describe la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar físico, mental y social”, concluyó.
El 21 de mayo pasado la Junta Directiva del IAFA aprobó el presupuesto del 2022, por un monto de más de ¢9.000 millones; sin embargo, aseguran que no es suficiente para cubrir las necesidades mínimas para continuar brindando los servicios que su ley de creación exige a la institución.
- Mural hecho con tapas plásticas adorna biblioteca pública de Cartago - 10 de diciembre de 2023
- Defensora considera impostergables los esfuerzos para garantizar seguridad - 10 de diciembre de 2023
- Alcohol causa 2,6 millones de muertes al año: OMS pide aumentar impuestos - 10 de diciembre de 2023
Comentarios