“Muchos progenitores irrespetan el derecho a la sana convivencia de sus hijos e hijas, utilizando como herramienta coactiva, el pago de las obligaciones alimentarias”.
Así justificaron los congresistas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Melina Ajoy y Leslye Bojorges, el nuevo proyecto de ley que impulsan.
Se trata de una propuesta para reformar el Código de Familia, al Código Procesal de Familia y al Código de la Niñez y la Adolescencia, para garantizar que los hijos e hijas menores de edad, tengan contacto con sus progenitores, un vínculo socioafectivo.
De acuerdo con los socialcristianos, actualmente muchas personas limitan las visitas o el contacto con los menores de edad y sus padres o madres porque no han cancelado la suma de dinero correspondiente.
“Un derecho no está por encima del otro. Con esto queremos evitar que se abusen de las vías de derecho, por ejemplo, cuando uno de los progenitores impida que el menor tenga cercanía o vea al otro progenitor, cuando está pendiente la entrega del deber alimentario. No se puede utilizar el derecho de los niños y las niñas como moneda de cambio”, manifestó Ajoy.
Por esta razón, pretenden que se pueda presentar una pretensión subsidiaria vía incidental, que deberá resolverse en el Proceso Resolutivo de Familia, con el objetivo de que el Tribunal restituya el régimen de interrelación o advierta que comete un abuso. Se tendrá la oportunidad de que todo esto pueda construirse en una causal de pérdida de responsabilidades y autoridad parental.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios