
En enero de 2020, nació en Costa Rica la primera galería NFT de Latinoamérica: BlockEureka. Christian Ungar, su creador, tenía claro que quería conectar artistas latinos con tecnologías emergentes como el blockchain y sus derivados.
Hoy, a casi tres años de su inicio, representa un colectivo artístico enfocado en fusionar arte, cultura, moda y tecnología, donde se ha formado un ecosistema creativo e innovador.
“Nuestro enfoque principal es crear conciencia y ampliar la apreciación de los artistas y creadores latinoamericanas, mientras apoyamos la creatividad. Creemos en la importancia de abrir más espacios y oportunidades para que artistas de latinoamérica puedan compartir sus distintas culturas y estilos”, explicó Ungar.
Una nueva manera de conectar con la comunidad
Los NFT (tokens no fungibles), son la manera de certificar que una obra digital es única y original, respaldados por un título de propiedad transparente e inmutable. En este formato se pueden encontrar dibujos, tuits, videos, música, imagen jpg, GIFs, entre otros.
Técnicamente, según Ungar, “son bloques de datos registrados en el blockchain, es decir, un archivo cifrado que contiene los metadatos que permiten identificar la fecha de su creación, titular y el precio de venta asociada al NFT”.
Para el creador de BlockEureka, uno de los mayores atractivos de los NFT para las personas artistas, es que les ofrece dos fuentes de ingresos: las ventas principales de NFT y los pagos continuos de regalías de transacciones secundarias reconocidas en el tiempo.
Más de 8.000 visitas al día
Esta galería digital, tiene en promedio 8.000 visitas al día, entre exhibiciones y eventos realizados desde su inauguración. Allí se encuentran más de 500 obras de arte, vendidas hasta este mes, cuyos autores son originarios de Perú, Argentina, Colombia, Panamá, Costa Rica, entre otros.
De Costa Rica, la galería ha colaborado con artistas como “Lucho”, con quien crearon la colección “MoodyLuchos” que explora el proceso catártico de las emociones humanas que el artista tuvo durante el año; también “Mush”, uno de los primeros artistas de graffiti de Costa Rica; “CryptoFauna”, una de las artistas pioneras en el cripto del país.
Asimismo, trabajaron con Ernesto Asch, con quien crearon una muestra dentro del metaverso llamada “Antipop”, que mezcló el arte tradicional y digital, así como con Sebastián Boreal, dueño de “Logolism”, la primera exhibición de criptoarte de la región.
A pesar del crecimiento, Ungar considera que para sacarle más provecho a este tipo de espacios, “es necesaria la colaboración y participación de las universidades e instituciones, con el fin de poder difundir estas iniciativas, logrando así avanzar en temas importantes como la curva de aprendizaje. Este paso es de suma importancia para lograr capacitar y evidenciar los beneficios del blockchain”.
Cualquier persona que desee visitar BlockEureka puede hacerlo gratuitamente. Se puede acceder desde cualquier dispositivo celular, computadora o tableta.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios