Patrocinio

Agencia federal de Estados Unidos discutirá mandatos de vacunas Covid

Principal departamento de bioética del National Institutes of Health (NIH) programó mesa redonda para discutir los mandatos sobre vacuna contra Covid

Recientemente el principal departamento de bioética del National Institutes of Health (NIH) programó una mesa redonda para discutir los mandatos sobre de la vacuna contra Covid-19.

El espacio de discusión será el 1 de diciembre y será transmitida en vivo. Podrán participar los cerca de 20.000 colaboradores de esta agencia federal de Estados Unidos -que conduce y apoya la investigación médica-, pacientes y público en general.

De acuerdo con la organización, la mesa redonda surgió a raíz de que un experimentado investigador de enfermedades infecciosas rechazara ampliar la discusión sobre los mandatos y solicitara una revisión de ética de la agencia.

“Hay mucho debate dentro de los NIH sobre si un mandato de vacuna es apropiado. Es un tema importante y candente”, dijo a The Wall Street Journal David Wendler, bioético con experiencia de los NIH que está a cargo de la organización de la sesión.

Reglas de Biden fueron bloqueadas por una corte federal de apelaciones

Temporalmente, una corte federal de apelaciones bloqueó las reglas que mantiene la administración del presidente estadounidense Biden.

Patrocinio

Se trata de medidas para que los patronos del sector privados se aseguren de la inmunización contra Covid-19 de los trabajadores, y que sean examinados todas las semanas para detectar el virus.

Al emitirlas, el Departamento de Trabajo de los EE.UU. aseguró tener confianza en la autoridad que tienen para hacerlo, así como también están preparados para defenderlas.

Doctor que se opone a vacunarse defenderá los mandatos

Mathew Memoli, dirige una unidad de estudios clínicos en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH.

El doctor ha demostrado su oposición a la obligatoriedad de la vacuna contra Covid-19 e incluso se ha negado a vacunarse. Sin embargo, será el encargado de defender las medidas emitidas por el Departamento de Trabajo de los EE.UU.

Según The Wall Street Journal, Memoli considera que la vacunación obligatoria es extraordinariamente problemática, pero apoya la inmunización en poblaciones de alto riesgo como adultos mayores y personas obesas. Mientras que en la población de bajo riesgo, defiende que la vacunación podría ser un obstáculo en la formación de una inmunidad más sólida.

También le puede interesar: Sala IV acoge recurso para eliminar vacunación Covid obligatoria en menores

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com