Patrocinio

31,5% de hospitalizados por Covid-19 tiene esquema completo de vacunación

Análisis de la CCSS determinó que un 15,2% de hospitalizados en UCI por Covid-19 tiene esquema completo de vacunación, siendo el 21 de setiembre pasado un 11,6%

Según el análisis semanal realizado por el área de Estadísticas en Salud de la la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), 3 de cada diez personas internadas en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la institución, se encontraban vacunadas contra Covid-19 (30%).

Mientras tanto, de los internados en salón, el 31,5% ya había completado su esquema de vacunación (369 personas) y el 3,2% tenía menos de 15 días de haberse puesto la segunda vacuna. El 59,4% no estaba vacunado, el 9,1 % poseía un esquema de vacunación incompleto. El análisis brindado el 21 de setiembre pasado determinó que de todos los hospitalizados con Covid-19 el 26,8% contaba con esquema de vacunación completo.

El estudio se basó en los pacientes hospitalizados el miércoles 29 de setiembre e incluyó una población de 1.304 personas con Covid-19 de las que 876 se encontraban internadas en salón y 428 en UCI.

Los datos de este informe muestran que el 15,2% de los pacientes con Covid-19 que se encontraban en UCI tenían el esquema de vacunación completo (65 personas). Este dato fue de 11,6% según el informe brindado el 21 de setiembre pasado. Entre quienes estaban internados en UCI, el 8,9% poseían su esquema de vacunación incompleto y el 5,6% tenían menos de 15 días de haber recibido su vacuna.

Según explicó la estadística Susana López Delgado, jefa de la subárea de Análisis Estadístico, los datos dados a conocer la semana anterior, que incluía información de los pacientes con Covid-19 internados el 14 de setiembre pueden compararse con los brindados hoy.

López aseguró que del total de personas con esquema de vacunación completo (313) el 23% requirió de una UCI al corte de la información. Mientras que el 45% de los no vacunados y el 46% de quienes tenían el esquema incompleto requirieron de un internamiento en UCI.

En cuanto al sexo, los datos observados muestran que, en todas las categorías de esquema de vacunación, los hombres con Covid-19 requirieron más internamiento tanto en UCI como en salón.

Patrocinio

En el caso de la UCI, a este miércoles se reportaban 163 hombres no vacunados y 138 mujeres, 46 hombres con esquema de vacunación incompleto y 19 mujeres, 27 hombres con esquema completo y 11 mujeres, y 15 hombres con menos de 15 días de haber recibido la segunda dosis de la vacuna y 9 mujeres.

Estudios evalúan prevalencia de efectos secundarios de las vacunas

Al 4 de julio pasado, el Ministerio de Salud recibió 4.597 notificaciones de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAV) por la dosis Pfizer; mientras que por la AstraZeneca se reportaron 2.197.

Para conocer la prevalencia de los efectos secundarios de las vacunas, posterior a la primera y segunda dosis, especialistas de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) realizarán una investigación.

“Queremos saber si la información que se tiene al respecto, a nivel global, es extrapolable en Costa Rica, y la única manera de lograr esto, es mediante un estudio de este tipo”, señaló el Dr. Sebastián Ospina, investigador de UCIMED.

Para este estudio, que además pretende conocer las razones por las que las personas se niegan a ser vacunados, la universidad inició el reclutamiento de participantes y ya cuenta con 3.000 voluntarios.

“Pretendemos reclutar a más de 385 personas, durante el mes de septiembre, y dar a conocer los primeros resultados, a finales de octubre. Ya para noviembre, proyectamos tener un análisis sólido de la información generada”, añadió el Dr. Ospina.

Al 30 de agosto, 3.059.023 personas contaban con la primera dosis de la vacuna, es decir, el 59% de la población. De esta cantidad, solo el 23,6% tiene completo el esquema de dos dosis, correspondiente a 1.219.482 personas.

Los ESAV se están reportando en Costa Rica por medio del centro médico donde recibió la inyección, o a través del portal del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), Órgano del Subsistema de Integración Social del Sistema de la Integración Centroamericana. Si desea reportar su caso, puede hacerlo en la página www.notificacentroamerica.net, una vez ahí, debe seleccionar en el mapa el país de residencia para posteriormente ingresar sus datos.

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com