La pandemia del Covid-19 ha causado alarma por la cantidad de muertes que suma en 18 meses. En 2020 cobró la vida de 1,8 millones de personas, mientras que al 11 de julio de este año, ya se contabilizan 4 millones de pérdidas humanas a causa del virus.
Sin embargo, la contaminación del aire es muchísimo más grave para la salud que el Covid-19 y poco se habla del asunto. A pesar de provocar la muerte de 7 millones de personas al año, no es tan conocido y prevenido a nivel mundial como lo es el virus descubierto en Wuhan, China.
De de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es la razón de un tercio de las muertes por accidentes cardiovasculares, cáncer de pulmón y cardiopatías. De hecho, es casi equivalente a las muertes que causa el consumo de tabaco (8 millones de muertes al año) y es más grave que ingerir demasiada sal (9,4 millones de muertes al año).
Cómo evitar complicaciones en la salud por aire contaminado
Escapar a la contaminación del aire es una tarea difícil, pues los contaminantes microscópicos del aire pueden sobrepasar las defensas del cuerpo y penetrar en el sistema respiratorio y circulatorio.
Así lo confirmó el Dr. Manuel Soto, neumólogo pediatra del Hospital Nacional de Niños Costa Rica, quien indicó que la contaminación externa (quemas y contaminación de vehículos y fábricas) e interna (moho, humedad, humo de cigarro y polvo) ingresa al sistema respiratoria y daña el corazón, los pulmones y el cerebro.
Para evitar sufrir complicaciones de salud por este motivo, el experto mencionó la importancia de lavar la ropa de cama con agua caliente para eliminar ácaros, evitar el uso de alfombras dentro del hogar, mantener la ropa de cama en fundas herméticas cuando ya no se utilizan y usar lo menos posible espirales antimosquitos e incienso.
“Combatir esta contaminación puede resultar más complicado. Sin embargo, para lograrlo, se deben poner en marcha iniciativas como fomentar programas de control de humo de tabaco, disminuir las emisiones o utilizar energías limpias como la eólica o solar”, afirmó el Dr. Soto.
Por el momento, recomendó también ventilar correctamente los espacios cerrados, reparar fugas de agua y mantener las superficies del baño y cocinas libres de líquidos estancados.
Desarrollo de rinitis alérgica
Este tipo de contaminación también influye en la aparición de rinitis alérgica (RA), una de las enfermedades más frecuentes que afecta al 25% de los niños y al 40% de los adultos a nivel mundial.
“La RA también puede ser causada por factores genéticos como herencia familiar o por cambios en el estilo de vida donde hay estrés, presencia de tabaquismo, una dieta poco saludable, entre otros”, comentó el Dr. Soto.
Un 30% de los pacientes con esta afección en el mundo no recibe tratamiento, por lo que el neumólogo pediatra recomendó reconocer tempranamente los principales síntomas: congestión, estornudos, exceso de mucosa y comezón.
- Gobierno de Costa Rica: Toma toma de posesión de Nicolás Maduro es ilegítima - 10 de enero de 2025
- CCSS suspende temporalmente recepción de pagos con tarjeta debido a vencimiento de contrato con proveedor - 10 de enero de 2025
- 2024: El año más caliente desde 1850 según la Organización Meteorológica Mundial - 10 de enero de 2025
Comentarios