Patrocinio

Población respalda límites en tenencia de armas de fuego

Así lo revela encuesta del CIEP-UCR, mientras diputados aprueban proyecto para reducir el número de armas por persona

La mayoría de los costarricenses se oponen a la compra de armas en el país, según los datos obtenidos en la última Encuesta de Opinión del Centro de Investigación en Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica. El estudio, divulgado este miércoles, revela que un 61% de los encuestados está en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con la posibilidad de comprar armas de fuego. En el caso del uso de armas de grueso calibre, la oposición alcanza el 90%.

Carlos Brenes, investigador del CIEP, resaltó que, aunque la inseguridad se mantiene como uno de los principales problemas del país según las personas encuestadas, las armas no serían el camino para enfrentarla, de acuerdo con los datos obtenidos.

 

La misma encuesta indica que un 83% de las personas apoyan controles más estrictos para la compra de armas. Dos tercios de la población (67%) estaría a favor de reducir de 3 a 1 la cantidad de armas permitidas por persona, aunque finalmente los diputados decidieron este martes en primer debate que la cantidad se deje en 2 armas (expediente 20.509), con 36 legisladores a favor y 5 en contra.

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, quien propuso este cambio a la Ley de Armas, defendió la reducción pues a su parecer es poco probable que una persona efectivamente tenga que hacer uso de hasta tres armas.

Fuente: Departamento de prensa, Asamblea Legislativa.
Patrocinio

Por su parte, la diputada Zoila Volio del Partido Integración Nacional se manifestó en contra de la reducción, pues considera que la mayor parte de armas en el mercado ilegal y que se utilizan en delitos proviene de otras fuentes, y no de las que han sido inscritas.

Fuente: Departamento de prensa, Asamblea Legislativa.
José María Villalta, diputado que propuso la reducción a dos armas permitidas por persona.

Controles más estrictos

La reforma aprobada también prohíbe la portación de armas de fuego a menores de 18 años, a personas con una sentencia penal o con medidas cautelares por violencia intrafamiliar y con enfermedades físicas o mentales que limiten el manejo de armas.

Otra de las reformas a la Ley de Armas que se aprobaron en la Asamblea Legislativa tiene que ver con los controles a las armas (expediente 20.508), la cual se aprobó en segundo debate. Por ejemplo, se impondrá de 2 a 4 años de prisión a quien porte un arma de fuego permitida y debidamente inscrita, pero sin contar con el permiso de portación. Además, esa pena se incrementará en un tercio si el arma no está inscrita o se utiliza para delincuencia organizada.

También se incluye una actualización a los tipos de armas prohibidos, entre los que destacan las armas de tipo ráfaga, armas de guerra y explosivos. Se exceptúa de esta prohibición las armas largas que se utilizan para fines deportivos que no sean automáticas ni hayan sido diseñadas para la guerra.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, manifestó su aprobación ante la votación de ambos proyectos en el Plenario Legislativo. "Celebro el avance en la Asamblea al aprobar en primer debate del expediente 20.509 y en segundo debate del expediente 20.508. Este gran esfuerzo, que reforma el marco legal en materia de armas y explosivos, es consecuente con nuestra tradición como país de paz", expresó por medio de sus redes sociales.

También le puede interesar:

Costa Rica busca ley contra la violencia armada

Armas de fuego sí se relacionan con homicidios, según la ONU

Alejandro Portilla Navarro

Comentarios

Periodista, locutor, productor audiovisual y diseñador web. Bachiller en Periodismo y en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Alejandro Portilla Navarro

Periodista, locutor, productor audiovisual y diseñador web. Bachiller en Periodismo y en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com