Patrocinio

Uber promueve el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres

Semana Global de Servicio tuvo diversas actividades en El Salvador, Costa Rica y Guatemala, para inspirar y educar

Por tercer año consecutivo, Uber llevó a cabo la Semana Mundial del Servicio, una semana en donde voluntarios de sus diferentes oficinas se unen para coordinar una serie de eventos con el objetivo de promover el desarrollo sostenible para quienes enfrentan obstáculos en la búsqueda de oportunidades de empleo.

“Es muy satisfactorio para Uber impulsar un ambiente de trabajo que valora la equidad, a la vez que invierte en programas y proyectos que buscan potenciar el empoderamiento femenino para fortalecer la economía de las familias y las comunidades en donde opera”, comentó Carolina Coto, Gerente de Comunicación Uber Centroamérica.

Conscientes del contexto de la región, en donde el desempleo actualmente es 50% más alto entre las mujeres que entre los hombres en América Latina y el Caribe; que la participación de las mujeres en el mercado laboral mundial es casi un 27% menor que para los hombres; y que la participación de las mujeres en la fuerza laboral disminuyó del 52% en 1990 al 49% en el 2016 según la Unesco, Uber enfocó sus actividades de la Semana Global de Servicio en crear espacios para inspirar y fortalecer las habilidades de las mujeres.

Patrocinio

En Costa Rica las actividades se desarrollaron en el Parque La Libertad del 8 al 10 de abril con cursos de herramientas de aprendizaje en línea, creación de plan de negocios y foros de empoderamiento para acelerar su crecimiento.

“Para Uber es importante impulsar una cultura de emprendimiento, progreso y equidad de género, apoyando a los costarricenses en promover la igualdad de género y empoderamiento en todos los miembros de nuestra comunidad”, comentó Coto.

Por su parte, Vivian Pastor, de Parque La Libertad aseguró que es importante contar con aliados como Uber. “El Parque actúa como plataforma para que en alianza con diferentes sectores de la sociedad se pueda apoyar al desarrollo económico y la mejora a la calidad de vida de las comunidades aledañas. Uber es un ejemplo perfecto de cómo se pueden gestionar este tipo de trabajos en conjunto y así ir rompiendo círculos de pobreza”, comentó Vivian.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com