
A pesar de que el número de personas hospitalizadas por Covid-19 continúa a la baja, las autoridades sanitarias decidieron mantener durante las próximas cuatro semanas, las medidas implementadas para la prevención del virus.
El principal motivo es que los pacientes en las unidades de cuidados intensivos siguen siendo más de la capacidad máxima óptima.
Por ejemplo, la restricción vehicular seguirá funcionando de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. en todo el país y tendrá dos etapas durante: del 12 al 23 de julio no circularán dos placas por día y del 26 de julio al 8 de agosto, regirá la restricción por placas pares e impares.
Las autoridades agregaron a la lista de excepciones de la restricción vehicular, el traslado para escuelas y colegios, tanto públicos como privados. Para comprobar esto ante un policía de tránsito, los encargados del menor deben portar y presentar una carta emitida por el centro educativo; el carné con la fotografía del estudiante o el comprobante de matrícula.
Cambio en los aforos
La directora general de Salud, Priscilla Herrera, informó que desde el 12 de julio hasta el 8 de agosto, se ampliará el aforo de:
- Salones de eventos sociales: pasarán de 3 a 75 personas.
- Lugares de culto: pasarán de 200 a 300 personas.
- Actividades académicas y empresariales: pasarán de 150 a 300 personas.
También, las reglas de funcionamiento que rigen para ciertos establecimientos se extenderán hasta el 8 de agosto. Como:
- Horario de funcionamiento de supermercados, minisúper, pulperías y licoreras de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
- Aforos diferenciados: bares al 25% de capacidad, hoteles de más de 100 habitaciones al 75% y parques nacionales al 50%.
- Horario de la playas hasta las 6:00 p.m.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios