
La organización Participate Learning abrió la convocatoria para los maestros y profesores costarricenses que quieran participar en su programa global de educación, que ha llevado a 200 ticos a trabajar a Estados Unidos.
Se trata de una iniciativa de intercambio cultural con la que los docentes trabajarán por un periodo de tres a cinco años, a partir de agosto de este 2021.
Actualmente las posiciones disponibles son para instruir a niños entre los 5 y 10 años de edad, de niveles de preescolar y primaria. Los seleccionados deberán compartir sobre la cultura costarricense y enseñar el idioma español como una segunda lengua.
Docentes con familia también pueden participar
Aplicar para formar parte del programa es un proceso gratuito, sin embargo, los interesados en hacerlo deben cumplir con requisitos como: hablar inglés fluidamente, tener un título universitario en docencia, contar con al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en escuela o colegio, poseer licencia de conducir y experiencia al volante.
Los docentes que tienen familia también pueden inscribirse, ya que el programa contempla la gestión de visas para todo el núcleo familiar, es decir, cónyuge e hijos, durante el periodo que permanezca la persona educadora en su labor de enseñanza.
En cuanto a los beneficios del profesor, ganarán un salario igual al de un profesional de la educación estadounidense, tendrán seguro médico, trámite de visas y boleto de avión.
La inscripción es virtual y se realiza a través de este enlace.
- Proyecto de ley busca garantizar retorno económico de inversión pública - 25 de mayo de 2022
- Drones donados por Corea serán usados para monitorear rellenos sanitarios - 25 de mayo de 2022
- Organizaciones reciben donación de 5.000 unidades de alcohol en gel - 25 de mayo de 2022
Comentarios