Patrocinio

Sector privado impulsa plan para importar vacunas contra Covid

Cámaras y empresas privadas del sector salud buscan acelerar proceso de vacunación contra Covid a través de la importación de dosis al costo y sin ánimo de lucro

Andrés Wiernik, director médico de Hospital Metropolitano

Un grupo de cámaras y empresas del sector salud se unieron para impulsar la importación de vacunas contra Covid-19.

La idea de compañías como el Hospital Metropolitano, el Hospital Clínica Bíblica, farmacias Fischel y La Bomba, es importar las dosis al costo y sin ánimo de lucro.

El principal objetivo de la iniciativa es acelerar el proceso de vacunación, por lo que buscará implementar una asociación público-privada para el despliegue del programa con horarios ampliados de aplicación de vacunas.

“Representamos más de 150 sitios de atención en donde actualmente estamos viendo pacientes. Nuestro objetivo principal es tratar de traer las vacunas para costarricenses y distribuirlas más rápidamente”, explicó Andrés Wiernik, director médico de Hospital Metropolitano.

Este proyecto también es apoyado por la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AMCHAM).

“Nos encontramos haciendo un inventario de las empresas y recursos que tenemos disponibles para poder presentar el plan a las autoridades de Gobierno y ponernos a actuar de manera inmediata”, agregó Wiernik.

Patrocinio

De acuerdo con los proponentes del plan, verificarán el cumplimiento de sus compromisos por medio de una auditoría independiente y se esforzarán por encontrar nuevas provisiones, seguras, eficaces y de origen certificado por el fabricante.

Ticos viajan a Estados Unidos para vacunarse

Ante la imposibilidad de adquirir vacunas en el sector privado, los costarricenses están viajando a Estados Unidos para recibir las dosis. Incluso las agencias crearon paquetes para quienes desean vacunarse y estiman entre 5.000 y 10.000 salidas los próximos meses.

Funcionarios como Pablo Heriberto Abarca, diputado socialcristiano, optaron por vacunarse fuera del país. “Debemos hacer esfuerzos por minimizar las implicaciones negativas de esta pandemia, ayudar a nuestro sistema de salud a no colapsar y a que la Asamblea Legislativa continúe su trabajo”, comentó el congresista.

Asimismo, las empresas están brindando a sus colaboradores el apoyo para acceder a este servicio en Estados Unidos. Por ejemplo Grupo CIISA, que habilitó este mes de mayo un plan de financiamiento para los colaboradores que deseen trasladarse a este país norteamericano para obtener la inmunización.

En Costa Rica se vacunarán cinco grupos de personas: el primero conformado por adultos mayores, personal de centros de larga estancia y trabajadores de primera respuesta ante la emergencia sanitaria; el segundo por mayores de 58 años, el tercero por personas entre 18 y 58 años con factores de riesgo, el cuarto por funcionarios del sector educativo y albergues y el quinto por estudiantes de la salud y personas entre los 40 y 57 años sin riesgos.

También le puede interesar: Pfizer descarta venta privada de vacuna contra Covid-19

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com