Patrocinio

Nutricionistas recomiendan donar alimentos saludables y nutritivos

Experta en Nutrición asegura que la falta de alimentos en los hogares genera la necesidad de proveer alimentos saludables que mitiguen el hambre y fortalezcan el sistema inmune

Ante la donación de alimentos que muchas organizaciones y empresas hacen a personas afectadas económicamente por la pandemia, el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPNCR) hizo un llamado para que los donantes entreguen productos saludables y de valor nutricional.

La doctora Cinthya Rodríguez, representante del Colegió, señaló que en algunas ocasiones las personas y las organizaciones no cuentan con la información y orientación necesaria sobre los tipos de productos que deben ser donados y se pierde una valiosa oportunidad de contribuir con una alimentación variada y saludable para las personas beneficiarias.

"Como donadores debemos pensar en productos que ayuden al fortalecimiento de la salud de las personas. Dentro de los principales alimentos que se pueden donar están el arroz, frijoles, lentejas o garbanzos; leche de larga duración o en polvo, enlatados como el atún y sardinas. Asimismo comidas frescas, frutas como las manzanas y verduras como chayotes, zanahorias, vainicas", recomienda la profesional en nutrición.

Necesidad de proveer alimentos saludables

Rodríguez comentó que la falta de alimentos en los hogares, ocasionada por la pérdida de trabajo o porque las personas no pueden salir a laborar debido a las restricciones implementadas ante el Covid-19, genera la necesidad de proveerles alimentos saludables que a la vez, mitiga el hambre y les brindan los nutrientes que fortalecen el sistema inmune.

Patrocinio

"Costa Rica, a nivel de salud, esta pasando por dos situaciones muy difíciles, una de ellas es la emergencia nacional por sobre peso y obesidad que afecta desde los mas pequeños hasta los adultos de nuestras familias, provocando a su vez enfermedades como diabetes tipo II, presión alta, problemas de corazón y algunos tipos de cáncer. Con una alimentación saludable y educación nutricional podemos ayudar a revertir esta situación", enfatizó Rodríguez.

La experta enumeró algunas recomendaciones sobre alimentos ideales para donar:

  1. Alimentos no perecederos fuentes de proteína como el atún y sardinas. Pueden elaborar arroz con atún o arreglarlo con cebolla, tomate y limón.
  2. Leche de larga duración o en polvo.
  3. Masa de maíz que es fuente de carbohidratos. Para elaborar tortillas, rosquillas, albóndigas de masa con un poquito de queso, cebolla, chile y sal.
  4. Arroz y frijoles a granel. Juntos forman una proteína completa.
  5. Garbanzos y lentejas.
  6. Avena.
  7. Verduras para que las personas cocinen picadillos de vainica y zanahoria o de chayote.
  8. Hierbas y especies secas (como sustituto de la sal).
  9. Aceites saludables.
  10. Evitemos donar productos altos en azúcar y sodio.
  11. No donar alimentos vencidos.

La recomendación para las personas beneficiarias es que almacenen los productos en un sitio fresco, seco y limpio, o dependiendo del producto de que se trate, refrigerarlo o congelarlo.

El Ministerio de Salud también emitió lineamientos generales para la donación de alimentos ante la alerta sanitaria actual por Covid-19, dirigidos a comerciantes, empresas, bancos de alimentos, redes de distribución de alimentos, organizaciones de bien social y cualquier persona física o jurídica que done alimentos o acopie y distribuya donaciones de alimentos a través de comités de emergencia o afines.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com