
La muerte súbita es conocida comúnmente por afectar a personas mayores de 65 años, pues los factores de riesgo aumentan según la edad; sin embargo, este problema cardíaco está cada vez más presente en jóvenes.
Se da cuando los latidos cardíacos son tan rápidos que el corazón en lugar de bombear sangre al resto del cuerpo, tiembla. También se produce cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea de manera repentina.
Julián Figueroa, hijo de la artista Maribel Guardia, murió recientemente por esta razón con 28 años de edad. Alexis Gamboa, jugador de 23 años de edad de la Liga Deportiva Alajuelense, fue operado por una afección cardíaca que pudo causarle la muerte súbita.
Estos casos han llevado a los médicos a pedir atención a tres síntomas específicos: desmayos recurrentes, palpitaciones o dolor en el pecho, especialmente cuando se hace ejercicio o se hizo más actividad física de la normal.
Otro de los aspectos que se deben considerar, es si algún familiar cercano sufrió un ataque al corazón. “Los últimos estudios indican que esto hace que el riesgo sea mayor. Se ha encontrado que algunos casos se deben a un desperfecto en los canales de proteínas que necesita el corazón para pasar los electrolitos que generan el impulso eléctrico, y esa condición puede repetirse entre padres, hijos y hermanos”, explicó Andrés Garzona, cardiólogo del Hospital Metropolitano.
Nuevos estilos de vida y vacunas Covid = ataques cardíacos
Los cardiólogos atribuyen los ataques del corazón en jóvenes, a arterias obstruidas por grasa, una consecuencia de los estilos de vida caracterizados por consumo de comida chatarra, la obesidad y el sedentarismo; además, se suma la diabetes en niños, una enfermedad provocada por niveles de azúcar elevados.
“Hay personas que hacen ejercicio y han sufrido un infarto, porque tienen niveles elevados de triglicéridos, o se debe a su genética u otros factores, eso sí, en una condición sedentaria el problema hubiera avanzado más rápido”, recalcó Garzona.
Por otra parte, varias investigaciones han determinado que ha habido un aumento en las muertes relacionadas con el corazón desde que la población recibió la vacuna contra Covid-19.
Una de ellas es la realizada en 2022 por el Departamento de Salud de Florida, cuyo principal hallazgo fue que en hubo un 84% de aumento en las muertes relacionadas con el corazón, en hombres con edades entre los 18 y 39 años que recibieron recientemente la vacuna.
También, el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas del Gobierno de Estados Unidos, incorporó en octubre de 2021 cientos de informes de eventos adversos de todos los grupos de edad después de las vacunas Covid-19. En ellos se incluían: 17.128 muertes y 122.833, entre el 14 de diciembre de 2020 y el 15 de octubre de 2021.
Ese mismo año, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirmó el riesgo de miocarditis y pericarditis en quienes recibían la vacuna Pfizer o Moderna contra el Covid-19; aseguró que una de cada 100.000 personas vacunadas podría ser afectada.
- Partido de fútbol de influencers rompe récord de streaming en Costa Rica - 25 de marzo de 2025
- Costa Rica celebra partido internacional de fútbol de "influencers" - 21 de marzo de 2025
- Los equipos de cómputo del MEP están en cajas con garantía a punto de vencer - 19 de marzo de 2025
Comentarios