La Navidad y el fin de año son sinónimo de celebración en compañía de familia y amigos; de festividad, abrazos y buenos momentos en grupo.
Sin embargo, este año a causa de la pandemia y de los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19, se deben evitar las celebraciones en colectivo a las que muchos están acostumbrados.
Ante la situación, pueden aparecer emociones como la tristeza, nostalgia y melancolía, que de acuerdo con el Dr. Paulo Castro, especialista en Medicina del Bienestar de Clínica Vitality, pueden ser superadas naturalmente.
El distanciamiento social también puede desencadenar manifestaciones como la ansiedad y la depresión, que sí requieren de atención especial según el Dr. Castro.
Cómo determinarlas
De acuerdo con el especialista en Medicina del Bienestar, la ansiedad se puede identificar si hay dificultad para dormir; preocupación permanente que hace estar en angustia, malestar en el cuerpo por aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio, tensión muscular, malestar estomacal, entre otros síntomas.
“La ansiedad puede ser leve o moderada, como una inquietud o nerviosismo pasajero, o puede sentirse como miedo, terror o pánico constantes. Por lo general, experimentar sentimientos de tensión o estrés por largo tiempo, son una manera de expresión de ansiedad”, explicó el Dr. Castro.
En cuanto a la depresión, el experto detalló que se asocia con una emoción de tristeza permanente que puede estar acompañada con sentimientos de ira, frustración o impotencia.
“Si bien es normal sentirse así en algunos momentos de la vida, si este malestar se sostiene durante más de dos semanas, es posible que estemos hablando de un trastorno del estado anímico. Es también posible que, al experimentar largos periodos de ansiedad, esto pueda llevar a la persona a sufrir una depresión crónica”, detalló el especialista en Medicina del Bienestar.
Algunos de los síntomas de la depresión son: dificultad para conciliar el sueño, cambios abruptos en el apetito, falta de energía o cansancio permanente, pérdida de interés en pasatiempos que antes disfrutaba y dificultad para concentrarse.
Para lograr superarlas
La depresión y la ansiedad son dos condiciones extendidas en la sociedad actual, por lo que alguien que sufra uno de estos trastornos no debe sentir vergüenza y de lo contrario, debe pedir ayuda.
El Dr. Castro brindó una serie de recomendaciones para poder enfrentarlas:
- Identificar si es un problema fuera de control: Todas las personas suelen tener momentos emocionales difíciles y la capacidad para sobreponerse es lo que marca la diferencia. Si la ansiedad es permanente o cree estar en depresión, probablemente se requiere atender el problema con ayuda profesional.
- Aplicar rutinas de actividad física y mantener buenos hábitos: La buena alimentación, los ejercicios y el descanso adecuado contribuyen al bienestar, a través de la producción de endorfinas, dopamina y serotonina, responsables de mantener el buen ánimo en las personas.
- Evitar el alcohol y las drogas: El consumo de drogas y alcohol suele generar círculos de dependencia que terminan por profundizar el problema que se quería atacar.
- Practicar meditación: Las emociones se desarrollan en el cerebro y la práctica de actividades como la meditación, ayudan a entender mejor las imágenes mentales que causan sufrimiento.
- Valorar la herencia y los desbalances hormonales: Los cuadros de depresión y ansiedad en ocasiones pueden ser causados por factores genéticos hereditarios, y también por desbalances hormonales. Se puede investigar en la historia familiar y buscar patrones de conducta para tener certeza de si es de origen fisiológico.
“Si usted es alguien cercano a una persona que podría estar padeciendo depresión o ansiedad, también puede contribuir estando atento o atenta a comportamientos anómalos de su ser querido y recomendarle la visita a un especialista competente en la materia”, finalizó el Dr. Castro.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios