Patrocinio

Ejercicio, nutrición y salud mental son herramientas para combatir la obesidad

Más de 1900 millones de adultos mayores de 18 años tienen sobrepeso en el mundo y más de 650 millones de ellos viven con obesidad

El Día Mundial de la Obesidad, conmemorado el 4 de marzo, busca generar reflexión colectiva sobre esta enfermedad, eliminar prejuicios e incentivar la búsqueda constante de tratamientos para su control.

De acuerdo con el Dr. Eric Pasco, Gerente Médico de Novo Nordisk CLAT, la obesidad puede abordarse y tratarse de forma efectiva con los tratamientos y procedimientos adecuados, aprobados y supervisados por un experto.

"Son muchas las personas quienes tienen la falsa creencia de que deben vivir con esta condición de por vida, sin embargo, no es así  “ La obesidad es una enfermedad que requiere un tratamiento a largo a plazo y multidisciplinario, para poder abordar al menos cuatro factores específicos entorno a ésta, como lo son: la alimentación, la actividad física, la salud mental y el tratamiento médico”, explicó el experto.

Acompañamiento psicológico y de un profesional en Nutrición

La obesidad en ocasiones está acompañada por depresión, ansiedad y trastornos alimenticios, por lo que en estos casos el acompañamiento psicológico resulta muy relevante durante el proceso.

Asimismo, puede existir relación entre el desorden de atracón, la insatisfacción corporal, la restricción de alimentos y la depresión. De igual manera, la alimentación saludable y balanceada es un factor relevante en el tratamiento de esta condición, ya que la ingesta de alimentos de gran contenido calórico y grasas es uno de los factores que se asocian con la obesidad.

Patrocinio

Se recomienda el acompañamiento del profesional en nutrición para la personalización del plan de alimenticio, necesario durante el proceso, pues se modularán los hábitos del paciente de forma periódica, con control y monitoreo seguro.

Iniciar con aumento de actividad física

Al igual que los puntos anteriores, el ejercicio se basa en un proceso gradual que puede iniciar con el aumento de la actividad en las tareas diarias, como:  las realizadas en el hogar, lugar de trabajo o transporte; sin embargo, posteriormente se recomienda introducir sesiones de actividad física de 150 minutos semanales según la capacidad de cada individuo. Lo ideal es que estas resulten placenteras o atractivas para asegurar su constancia a lo largo del tiempo.

Referente al acompañamiento médico, el ejercicio busca enfocarse en la salud integral del paciente, así como en el tratamiento farmacológico adecuado, el cual complementa los factores anteriores mencionados. Se debe tomar en cuenta que esta actividad requiere análisis y aprobación de un profesional de la salud, ya que el paciente debe tener una supervisión minuciosa durante el proceso.

"No se trata de comer menos y moverse más, sino que se debe fomentar un estilo de vida saludable, y el acompañamiento de un profesional de la salud es fundamental, para detectar todos los aspectos que están interviniendo en el desarrollo de la misma”, enfatizó la Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk para Centro América y El Caribe.

Agregó: “Hay muchas personas que, a pesar de hacer ejercicio, e intentar tener un régimen de alimentación adecuada no logran tener un peso saludable, y justamente es porque en esta enfermedad intervienen otros factores que únicamente un experto especializado en su tratamiento puede atender”.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com