Patrocinio

Diputado cuestiona compra de vacunas contra Covid a solo dos farmacéuticas

Ministerio de Salud sostiene que la disponibilidad de las vacunas por parte de las farmacéuticas impide diversificar su compra de dosis a otras casas comerciales

Diputado frenteamplista José María Villalta

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció este martes que sus equipos vacunadores contra el Covid-19 se aproximan a la colocación del primer millón de dosis.

De diciembre -cuando comenzó la campaña de vacunación- hasta ayer lunes, se aplicaron 950.252 dosis, de la cuales 345.153 corresponden a esquemas de vacunación completos.

Este proceso ha sido cuestionado por varios sectores, principalmente por el tiempo que ha implicado llegar a esa cantidad de vacunados y por adquirir vacunas de únicamente dos casas farmacéuticas: Pfizer y AstraZeneca.

Disponibilidad de vacunas por parte de farmacéuticas impide diversificar compra de dosis

Recientemente el diputado frenteamplista, José María Villalta, envió una carta al Ministerio de Salud con una serie de consultas, entre ellas por qué Costa Rica se limita a dos tipos de vacunas y si existen presiones externas para mantener esa exclusividad.

“Mientras países como Colombia, Chile y México adquieren vacunas de cuatro o cinco casas farmacéuticas, Costa Rica se limita únicamente a dos. Sabemos que el principal obstáculo para acelerar la vacunación es la lentitud en la llegada de las dosis, por eso enviamos distintas consultas al Ministerio de Salud”, explicó el congresista.

Patrocinio

Villalta compartió la respuesta del ministro de Salud, Daniel Salas, quien mencionó que no existe ninguna cláusula que indique que no se pueda negociar con otras casas farmacéuticas ni exclusividad de ningún tipo.

“Sin embargo, por el momento las otras casas farmacéuticas que tienen vacunas por agencia regulatoria estricta o precalificación de OMS han manifestado no poseer vacunas disponibles para nuestro país, debido a que su producción está comprometida para el 2021”, afirmó Salas en su respuesta al diputado.

El jerarca también sostuvo que no existen presiones políticas para que Costa Rica no adquiera vacunas chinas o rusas, y que el motivo principal que impide diversificar su compra de dosis en otros países y empresas, es la disponibilidad de las vacunas por parte de las farmacéuticas.

“Lamentablemente, las respuestas del Ministerio de Salud son poco claras y no ofrecen evidencia contundente. Por ejemplo, afirman que no existen presiones para mantener la exclusividad con Pfizer y AstraZeneca, pero se niegan a darnos copia de los contratos alegando cláusulas de confidencialidad por derechos comerciales. ¿Cómo van a ser confidenciales contratos que suscribe el Estado con financiamiento público aprobado por la Asamblea Legislativa?”, cuestionó Villalta.

El frenteamplista aseguró que saben que existen intereses geopolíticos que impiden que algunas agencias aprueben vacunas de países como Rusia y China.

Agregó que seguirán insistiendo al Ministerio de Salud para que brinde una copia de los contratos con las farmacéuticas que brindan la vacuna al país.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com