
Ante la aprobación en primer debate del proyecto de ley 21.745, que propone permitir que el alcohol patrocine el deporte, la organización Costa Rica Saludable criticó que los congresistas no tomaran en cuenta criterios técnicos y científicos para su votación.
Entre estos criterios, mencionaron el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que considera importante reducir el impacto del mercadeo de productos con contenido alcohólico, especialmente en jóvenes y adolescentes, si se quiere reducir el uso nocivo del alcohol; sin embargo, recalca que es difícil orientar la mercadotecnia a adultos jóvenes, sin exponer a ella a los adolescentes.
“Relacionar el patrocinio de actividades deportivas con la publicidad, sean de alto rendimiento o no, supone un acto abusivo ya que el patrocinio es una herramienta netamente promocional. No existe sin el efecto deseado de persuadir a un grupo meta de la compra de un servicio o producto”, es la posición del Ministerio de Salud.
También el Centro de Investigación de Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (UCR), no recomienda la aprobación de esta iniciativa, porque “es un contrasentido dar apertura a la publicidad del consumo etílico, cuando los gobiernos se han comprometido a prohibir la promoción y se torna irónico que el deporte, cuando de lo contrario se utiliza como contrapeso ante el alcoholismo”.
El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) de igual forma no apoya la iniciativa, pues recordó que en muchas ocasiones las bebidas alcohólicas están asociadas a formas de violencia cuyas víctimas son las mujeres.
Otro contra del proyecto, es que asigna la administración del Fondo Nacional para el Deporte de Alto Rendimiento, al Comité Olímpico Nacional (CON), que es un sujeto de naturaleza jurídica privada, razón por la que la Contraloría General de la República (CGR) se opone.
Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), no recomienda eliminar las medidas que prohíben la publicidad, propaganda y patrocinio de bebidas con contenido alcohólico.

“Los 20 diputados que votaron a favor de este proyecto están incurriendo en irresponsabilidad y prepotencia política, al ignorar los criterios técnicos en contra del mismo”, comentó Javier Vindas, de Costa Rica Saludable.
Añadió que aún pueden hacer valer la salud de las personas, sobre los intereses económicos de algunos.
Anteriormente se había intentado reformar la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico
El socialcristiano Erwen Masís intentó reformar la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico la ley e implementar el patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte; no obstante, en mayo pasado la Sala IV declaró inconstitucional su proyecto.
La propuesta recién aprobada en primer debate es liderada por el liberacionista Roberto Thompson, y en ella se contempla depositar los recursos obtenidos a las cuentas del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), que se encargará de distribuirlo: 5% al Comité Olímpico de Costa Rica, 1% a los comités cantonales de deporte y 1% para la elaboración y puesta en marcha de acciones para prevenir la violencia familiar.
Con respecto a dónde se podrán patrocinar las marcas o nombres de las bebidas, el proyecto indica: vallas, rotulación de uniformes, medios de transporte y artículos deportivos de todo equipo. Únicamente los uniformes deportivos de ligas menores no podrán llevar las promociones.
También le puede interesar: Patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte aumentaría su consumo temprano
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo) - Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios