
En el marco del último trimestre del año, el Gobierno anunció que este periodo estará marcado por una apertura gradual de distintas actividades.
De la mano de esta apertura, se pondrá en marcha el código QR de certificado de vacunación Covid-19, que permitirá ingresar a establecimientos como: restaurantes, tiendas (por departamento y centros comerciales), museos, hoteles, centros de acondicionamiento físico, salas de eventos, teatros, cines, entre otros.
“El código QR se empleará para fortalecer y agilizar la verificación del estado de vacunación Covid-19. No requiere Internet y se utiliza con una aplicación gratuita que se pondrá a disposición de las personas”, informó el Ministerio de Salud.
La presentación de este código será recibida tanto en formato digital como impreso. Los ciudadanos podrán descargarlo a partir de noviembre, por medio de enlace del Ministerio de Salud.
Restricción vehicular diurna será eliminada en noviembre
Durante octubre, del 16 y hasta el 31, el cambio que se dará en la restricción vehicular será en el horario nocturno, pues se aplicará de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. Continuará la circulación por placas actual: lunes no transitan placas terminadas en 1 y 2, martes en 3 y 4, miércoles en 5 y 6, jueves en 7 y 8, viernes 9 y 0, y los fines de semana será por placas pares e impares.
Si la evolución de la pandemia es positiva, en noviembre la restricción vehicular diurna será eliminada, solo se aplicaría en la noche, de 11:00 p.m. a 5:00 a.m., a excepción del área conocida como anillo de circulación, donde sí se mantendría la medida durante el día.
El aforo de trenes también incrementaría en noviembre a 29 personas por vagón en tren tipo Apolo, 9 en convencional y 102 en nuevas unidades. En los buses se permitirán 15 usuarios de pie el próximo mes, mientras que en diciembre aumentará a 20.
Ampliación de aforos a partir del próximo mes
En octubre, los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público, podrán funcionar de lunes a domingo, de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., en relación con la restricción vehicular. A partir de noviembre, podrán mantener abierto hasta las 11:00 p.m.
También el próximo mes cambiarán los aforos:
- Eventos sociales: 100 personas sin esquema de vacunación, o 200 con las dos dosis.
- Eventos académicos, empresariales e iglesias: 500 personas.
- Plan piloto en Parque viva: 2.500 con esquema de vacunación completo.
- Bares, restaurantes, casinos y tiendas: 50% de aforo.
- Hoteles con más de 100 habitaciones: 100% de aforo, áreas comunes en 50%.
- Playas: el horario será de lunes a domingo, de 5:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Actividades deportivas y culturales: a partir del 15 de noviembre se permitirá un aforo del 25% de la capacidad total, con esquema completo de vacunación.
Esta medida funcionará así en diciembre:
- Eventos sociales: 200 personas con esquema de vacunación completo.
- Actividades deportivas, culturales académicas y de culto: 30% de la capacidad total o máximo de 500 personas manteniendo el distanciamiento y el uso de mascarilla, con esquema de vacunación completo.
- Activación de eventos con autoridades sanitarias: en espacios que permitan control de aforo, máximo 25% de capacidad total.
- Bares, restaurantes, tiendas y casinos: 75% de aforo, con esquema de vacunación completo.
En el último mes del año las actividades deportivas en vía pública serán habilitadas, al igual que se autorizará el funcionamiento del Parque de Diversiones, con un aforo del 50%, es decir, 5.000 personas.
También le puede interesar: Walter Muñoz y Otto Guevara reprochan obligatoriedad de la vacuna contra Covid
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios