Patrocinio

Conozca cuáles ejercicios funcionan para preservar la salud cognitiva

El ejercicio físico es bueno para mantener la salud cognitiva especialmente en personas con riesgo a desarrollar demencia y Alzheimer

Como ya se conoce, mantener una rutina de ejercicios semanal mejora la salud física. Lo que no es de conocimiento de muchas personas, es que con esto también se trabaja la salud cognitiva.

De acuerdo con el neuropsicólogo Aaron Bonner-Jackson de Cleveland Clinic, el ejercicio físico y aeróbico son beneficiosos para el mantenimiento de la salud cerebral, especialmente en personas con riesgo a desarrollar demencia y Alzheimer.

“Para preservar la salud cognitiva, lo mejor que se puede hacer es ejercitar el cuerpo y la mente con el ejercicio diario y actividades sociales estimulantes”, comentó el experto.

Bonner-Jackson mencionó que la actividad física puede funcionar de diversas formas para beneficiar el cerebro, como: reducir inflamaciones, bajar el nivel de las hormonas de estrés, mejorar el flujo sanguíneo y promover la salud cardiovascular.

Patrocinio

“Ejercitarse también puede traer beneficios físicos al cerebro, como el incremento del grosor de la corteza cerebral y mejorar la integridad de la materia blanca, que es la fibra de los nervios que conecta áreas de la materia gris del cerebro ricas en células nerviosas. De igual forma promueve la neuroplasticidad, la habilidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales”, agregó el especialista.

Cómo crear estimulación mental

El neuropsicólogo indicó que hay muchos mecanismos potenciales de ejercicios que se pueden combinar para el beneficio de este órgano.

Por ejemplo, explicó que mantenerse físicamente activo 150 minutos a la semana, con actividades como caminar, trotar, andar en bicicleta o nadar, es muy beneficioso.

También recomendó intentar nuevas actividades de estimulación mental, como leer un libro o aprender nuevas habilidades de carpintería y jardinería. Armar rompecabezas, resolver problemas matemáticos o dominar un nuevo idioma o instrumento musical.

Como un último consejo, Bonner-Jackson dijo que es beneficioso agendar regularmente reuniones con familiares o amigos, así como unirse a una organización social u ofrecerse como voluntario en una iglesia, hospital o grupo de caridad.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com