
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó esta semana crear 557 plazas para el Seguro de Salud, tras conocer y aprobar la tercera modificación presupuestaria presentada por la Gerencia Financiera.
Esta modificación presupuestaria asciende a un total de ₡6.094 millones en el Seguro de Salud y ₡6,1 millones en el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), para un monto total de ₡6.100 millones.
Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, mencionó que estas plazas vienen a cerrar brechas, a fortalecer y a darle continuidad a los servicios de salud que presta la institución tanto en hospitales como en áreas de salud.
Además, la presidenta ejecutiva resaltó que:
Esta brecha importante de personal que tenemos es un tema de mucha relevancia para esta Junta Directiva, de la necesidad manifestada por las unidades de contar con personal para atender a nuestra población y equiparar las cargas de trabajo. Esta modificación es respuesta a esas necesidades y vamos poco a poco haciendo más pequeña esa brecha existente.
Según explicó el licenciado Gustavo Picado Chacón, gerente financiero, las 557 plazas se distribuyen en 261 plazas ordinarias correspondientes al III tracto del 2025, y 296 plazas de servicios especiales, para la coordinación y atención de los servicios en las áreas de salud de San Sebastián-Paso Ancho y La Carpio-León XIII.
Estas plazas cuentan con los estudios técnicos de la Dirección de Administración y Gestión de Personal de la Gerencia Administrativa y de la Gerencia Médica, y están avaladas por el Consejo Financiero y de Control de Presupuesto.
Entrarán en vigor a partir del 11 de junio en los centros médicos, tras la aprobación de la Junta Directiva, y el costo total asciende a ¢5.880 millones.
Ayuda en varias áreas de salud
Dentro de las plazas creadas destacan las 296 plazas de servicios especiales que la institución utilizará para contar con el personal necesario que permita brindar, temporalmente, la atención en las áreas de salud de San Sebastián, Paso Ancho y La Carpio - León XIII, a partir del 1 de julio.
Según explicó Picado, del total de las 296 plazas, 261 estarán destinadas al personal de atención directa a la población:
Estas plazas son temporales y tendrán vigencia por un año, pero se podrán prorrogar hasta tres años.
Además, en este grupo se contemplan 35 plazas que serán utilizadas para la puesta en marcha de la administración de estas áreas de salud por parte de la CCSS. El gerente financiero habló al respecto:
Estas 35 plazas tendrán una vigencia de tres meses y no serán prorrogables, pues su función es específica para la puesta en marcha.
Estas plazas cuentan con todos los estudios de la Dirección de Administración y Gestión de Personal (DAGP) de la CCSS, así como de la Gerencia Médica, y la expectativa es que la atención sea asumida por la institución durante los 30 meses que se tiene previsto tomará el proceso de licitación de las áreas de salud administradas por terceros.
Plazas de especialistas
En esta modificación presupuestaria, la Junta Directiva aprobó la creación de 261 plazas ordinarias:
99 médicos especialistas que han concluido su formación y se incorporarán a los diferentes centros, tanto en hospitales como en áreas de salud.
128 plazas para la nueva infraestructura del hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez en diferentes perfiles. 2 plazas para el Centro Nacional de Detección del Cáncer Gástrico. 32 plazas de códigos especiales que se convierten en códigos permanentes.
Entre los especialistas que se incorporan están: Anestesiología pediátrica (1), Anestesiología y recuperación (2), Cardiología (1), Cirugía general (6), Cirugía reconstructiva (3), Dermatología (2), Gastroenterología (4), Geriatría y gerontología (5), Ginecología y obstetricia (8), Infectología (1), Medicina extracorpórea pediátrica (1), Medicina familiar y comunitaria (14), Medicina física y rehabilitación (7), Medicina interna (7), Medicina materno fetal (3), Medicina paliativa en adultos (2), Nefrología (1), Neonatología (1), Oftalmología (4), Oncología médica (1), Oncología radioterápica (1), Ortopedia y traumatología (3), Otorrinolaringología (5), Pediatría (5), Psiquiatría (2) y Urología (9).
En lo referente al hospital Monseñor Sanabria, el gerente financiero mencionó que esta dotación de plazas incluye un nuevo grupo para este hospital, con lo que se sigue avanzando en lo requerido para brindar atención en la nueva infraestructura.
También le puede interesar: Sobrepeso: 1 de cada 3 adolescentes en Costa Rica lo padecen
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Incertidumbre, diagnósticos tardíos y falta de tratamiento: la realidad de quienes enfrentan la enfermedad de Batten en Costa Rica - 17 de junio de 2025
- XXIII Feria Internacional del Libro de Costa Rica destaca a dos grandes - 17 de junio de 2025
- CCSS crea 557 nuevas plazas en hospitales y áreas de salud - 12 de junio de 2025
Comentarios