
Por: Dra. Melania Coto, Colegio de Profesionales en Nutrición
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica y multifactorial, que se define como no controlada sí las cifras encontradas son ≥ 140/90 mmHg en todos los pacientes entre 18 y 60 años y sí la presión arterial sistólica es ≥150 mmHg en pacientes menores 60 años.
Es la primera causa de muerte prevenible en el mundo, de ahí la importancia de campañas de concientización e información que alerten a la población acerca de esta enfermedad silenciosa en muchos casos, que es la base para otros padecimientos de mayor calibre como lo son accidentes: cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial coronaria, diabetes y enfermedad renal.
Las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión son en la actualidad la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, nacional y local, uno de los mayores retos para el sistema de salud de todos los países del mundo.
Existe una relación desfavorable entre la hipertensión y el virus del Covid, que preocupa tanto a la comunidad médica como a los mismos pacientes que la padecen. La asociación entre patología cardiovascular y mala evolución de la infección por SARS-CoV-2 es una realidad.
Hay estudios publicados en diferentes países muestran que la hipertensión, la diabetes, la enfermedad cerebrovascular y la cardiopatía isquémica son padecimientos frecuentes en los pacientes que requieren cuidados críticos o fallecen por el virus.
Existe un sistema en nuestro cuerpo llamado renina-angiotensina-aldosterona, que consiste en una secuencia de reacciones diseñadas para ayudar a regular la presión arterial, el virus utiliza una enzima proteasa integrante de este sistema regina angiotensina con importantes acciones reguladoras sobre los sistemas cardiovascular, renal y pulmonar entre otros, de ahí la importancia de valorar la vulnerabilidad de los pacientes hipertensos ante el virus.
Ante esta realidad en salud difícil de comprender, lo importante es conocer cuáles medidas de prevención podemos tener para evitar la hipertensión y si ya se tiene, cómo controlarla por medio de una buena alimentación y pautas de vida saludables, por ejemplo:
- Elegir alimentos buenos para el corazón como lo son frutas, verduras, cereales integrales, pollo, pescado y lácteos con bajo contenido de grasa.
- Disminuir la cantidad de sal en la comida. Tener como meta limitar el consumo de sodio a menos de 2.000 miligramos (mg) por día que son 5 gramos de sal al día. Pero un consumo bajo de sodio es de 1.500 mg por día o menos, siendo ideal para la mayoría de los adultos.
- No utilizar salero de mesa sino condimentar con limón, vinagre balsámico y aceite de oliva.
- No utilizar sazonadores artificiales, salsas preparadas y empacadas o concentrados artificiales de pollo y res debido a su alto contenido de sal.
- Preferir los alimentos frescos a los enlatados por su cantidad de sal.
- Evitar la comida rápida por ser alta en grasa, azúcar y sustancias químicas además de la sal que contiene.
- Leer la etiqueta nutricional buscando los productos con menos cantidad de sodio.
- Consumir alimentos fuentes naturales de fibra como frutas y vegetales estos producen saciedad y contienen vitaminas y minerales.
- No utilizar sueros o bebidas deportivas en momentos donde no ha habido perdida de electrolitos por deporte o por enfermedad como vomito o diarrea.
- Bajar de peso si es necesario a un peso adecuado de esa manera controlará mejor la presión arterial.
- Hacer actividad física. El Ejercicio regula la presión y ayuda a controlar el estrés y a perder peso.
- Tratar de controlar el estrés de manera saludables como respirar o meditar y no comiendo compulsivamente o alterándose y enojándose.
- Evite o limite el consumo de alcohol, el alcohol puede subir la presión arterial.
- Deje de fumar. El tabaco hace que la presión suba y que se forme placa rápidamente en las arterias.
- Dormir de manera ordenada y completa de 6 a 8 horas diarias.
- Tomar agua pura durante el día.
- Consultar por la suplementación de omega 3, y vitamina D, en casos reportados donde su consumo es deficiente.
- Consultar a un profesional en nutrición para ser asesorado en estos temas y otros que se presenten con respecto a la alimentación.
También le puede interesar: Etiquetado frontal y buena alimentación disminuirían obesidad, diabetes e hipertensión
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios