
Por: Dra. Mary Ann Blanco Álvarez, Colegio de Profesionales en Nutrición
En este año atípico los niños cambiaron las aulas y los recreos con los compañeros, por las clases virtuales y la permanencia en la casa con una disminución de la actividad física.
A todos nos ha afectado el confinamiento, pero tal vez en mayor grado a los menores que esperan con ansias terminar los estudios para hacer actividades diferentes.
Diciembre y enero para los chicos de la casa significa: Navidad y el disfrute de sus vacaciones. Desde el Colegio de Profesionales en Nutrición, deseamos compartirles estrategias claves a los padres y encargados de los niños y jóvenes para que pueden ayudarles a mantener un buen estilo de vida.
- Horarios de comidas: Procure que su hijo mantenga un horario específico, ya que se encuentra en una etapa en la cual su principal objetivo es conservar un estado nutricional óptimo para mantener un buen ritmo de crecimiento. Consejo: Un ejemplo de esto es despertar 8:00 am, desayunar 8:30 am, merendar 10:30 am, almuerzo 12:30 md, merienda 4:00 pm, cena 7:30pm.
- Cantidad y calidad alimenticia: Durante esta época aumenta el tipo y la cantidad de alimentos que se ingieren. Los platillos tradicionales como el queque navideño, el rompope, la pierna de cerdo, los chocolates, las galletas, las uvas, las manzanas y los famosos tamales, nos recuerdan a una época de felicidad, lo que nos lleva a comer en mayor cantidad, ya que cada bocado lo asociamos con un momento ameno y no queremos que acabe. Consejo: Lo que más se recomienda para los niños es que sus padres les ayuden en el momento de servirse o escoger la comida, para poder controlar el tipo de alimento. Además, evaluar la cantidad, haciendo consciencia de su hambre. Lo importante a la hora de planear las compras de alimentos es incluir todos los grupos alimenticios y evitar excesos de grasas y/o azúcar. Se aconseja realizar el tiempo de comida sentados y tranquilos, enfocados solamente en comer, evitar distracciones como un celular o tableta.
- Grupos alimenticios: Cada grupo alimenticio ofrece múltiples beneficios y su hijo está en pleno crecimiento, por lo que las restricciones no son recomendadas. Los carbohidratos son la energía del cuerpo humano, ayudan a la absorción de proteínas y aportan fibra necesaria para el funcionamiento del sistema digestivo. Las proteínas hacen y renuevan los tejidos en el crecimiento, forman anticuerpos, distribuyen el oxígeno y regulan la presión osmótica. Las grasas regulan la temperatura del cuerpo, demoran el hambre y protegen órganos vitales. Las frutas y los vegetales aportan vitaminas y minerales necesarios para las funciones vitales del cuerpo. Cada color beneficia a un sistema distinto. Consejo: En casa, podemos hacer que el niño participe en la preparación de alimentos, en las compras o las decisiones de los platillos. Se le debe enseñar que el plato debe contener todos los grupos alimenticios.
- Hidratación: El agua es esencial para la vida, ya que nuestro cuerpo es 80% este líquido. Se recomienda estar hidratado con agua pura durante todo el día. Las bebidas que contienen algún tipo de caloría no hidratan de la misma forma que lo hace el agua pura. Además, hay actividades o comidas que nos deshidratan, como por ejemplo consumir café, estar en contacto con aire acondicionado, si realiza actividad física, si va a un clima distinto al que está acostumbrado o si es un día caluroso, por lo que, si su niño vive alguna de estas situaciones durante el día, usted deberá contemplar aumentar el consumo de agua. Consejo: El consumo de agua pura es distinto para cada persona, sin embargo, se puede considerar un vaso de agua pura antes y después de cada tiempo de comida, agregarle trozos de frutas, hielo, buscar una botella con colores llamativos o agregarle unas gotas de aceites esenciales, pueden ayudar a aumentar el consumo de agua en niños que no están acostumbrados a hidratarse con agua pura.
- Movimiento: La pandemia nos ha obligado a permanecer en nuestras casas. En años anteriores se acostumbraba que los niños realizaran ejercicio en su centro educativo y en vacaciones disminuía esa actividad. Hoy estamos en una realidad distinta, por lo que se debe aprovechar el tiempo de vacaciones, buscar alternativas recreativas para lograr formar un hábito en los niños de movimiento físico antes de iniciar el nuevo curso lectivo. Consejo: se recomienda que realicen algún deporte al menos cinco veces por semana, por lo menos una hora de actividad moderada. Así como realizar actividad física durante el día.
- El ejemplo: Los niños aprenden con el ejemplo, por lo que como padres es nuestra responsabilidad enseñarles a cuidarse no solamente durante esta época, sino durante todo el año.
Latest posts by Colaboración (see all)
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
- Concierto navideño celebrará Día de las Personas con Discapacidad - 1 de diciembre de 2023
- Radiocirugía robótica estará disponible en Hospital México - 1 de diciembre de 2023
Comentarios