Patrocinio

Plenario aprueba de manera definitiva préstamo del FMI

Préstamo del FMI por US$1.778 millones recibió 44 votos a favor y 7 en contra

El Plenario Legislativo aprobó este lunes en segundo debate, el préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$1.778 millones a un plazo de 10 años y con un periodo de gracia de cuatro años.

Con la iniciativa -que obtuvo 44 votos a favor y 7 en contra-, Costa Rica recibirá los recursos en tractos cada seis meses por un periodo de tres años, con lo que se estima dinamizar la economía del país y mantener la estabilidad monetaria y financiera.

En contra del proyecto votaron los legisladores del Partido Integración Nacional (Walter Muñoz y Patricia Villegas), del Frente Amplio (José María Villalta), el independiente Dragos Donalescu, Daniel Ulate del Partido Liberación Nacional, Melvin Núñez de Restauración Nacional, y Shirley Díaz del PUSC, quien comentó: “No podemos seguir dando paso a préstamos sin exigir el rendimiento de cuentas que corresponde sobre la plata que ya dimos y sobre lo que debería el gobierno estar haciendo. No tenemos claridad de hacia dónde irá cada colón de este préstamo y mucho menos tenemos un plan de saneamiento de finanzas del Estado”.

Walter Muñoz cuestionó el endeudamiento que el país sigue haciendo y los nuevos impuestos que contemplaron las negociaciones con el FMI. Aseguró que el Gobierno de Costa Rica mantiene 30 préstamos internacionales por $5.678 millones, de los cuales se ha desembolsado el 60%.

Patrocinio

“En negociaciones con el FMI se han venido gestando una agenda complementaria de nuevos impuestos. ¿Qué ganamos con el plan fiscal cuando dijeron que iba a sacar a este país de un caos? Quebramos la economía nacional, cerraron los negocios, nuevos impuestos vinieron a desactivar la economía y a crear más pobreza”, enfatizó Muñoz. 

Condiciones del proyecto

Por medio de la aprobación de una moción, los diputados se aseguraron de que los recursos solo se puedan usar para el canje de deuda cara por barata, y no para el pago de intereses corrientes.

Asimismo, otra moción establece que el 10% de los recursos que perciba el país de este préstamo, deben ser girados a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los desembolsos dependerán de una evaluación que hará el Fomento Monetario en busca de determinar si el país está cumpliendo con los compromisos que adquirió.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com