
En una noche histórica para el sector gastronómico y turístico nacional, Costa Rica lanzó oficialmente su Programa de Certificación Profesional en Gastronomía Sostenible, una iniciativa sin precedentes que pone al país a la vanguardia en América Latina al reconocer formalmente las competencias, valores y buenas prácticas en el ámbito de la cocina responsable, culturalmente arraigada y ambientalmente consciente.
El evento se realizó en el Hotel Hyatt Centric San José Escazú, anfitrión de este acto solemne que reunió a autoridades nacionales, representantes del sector hotelero y gastronómico, prensa especializada, y organizaciones gremiales, en una velada que celebró la excelencia, el compromiso y la innovación.
El programa fue desarrollado por Gastronomía Esencial Sostenible y cuenta con el aval de la Asociación Costarricense de Gastronomía y Turismo Sostenible, Gastronómica Costa Rica, una entidad que agrupa a chefs, gastrónomos, nutricionistas, productores, académicos y expertos en sostenibilidad, comprometidos con posicionar a Costa Rica como referente internacional en gastronomía sostenible y saludable.
La certificadora Chef Lizbeth Rodríguez, Certificadora del programa, durante la presentación y entrega de la primera certificación, detalla:
No se trata únicamente de certificar conocimientos, habilidades y destrezas, sino de impulsar una transformación profunda y necesaria en la forma en que concebimos la gestión culinaria en nuestro país. Porque hoy, más que nunca, necesitamos una gastronomía con propósito: una gastronomía que alimente con conciencia, impulse la innovación responsable y trascienda mediante prácticas sostenibles, seguras y éticas.
Durante su intervención, Alejandro Madrigal Ramírez, presidente de ambas organizaciones, señaló:
Este programa nace desde una visión-país que entiende que cocinar no es solo alimentar, sino transformar. Validamos a los profesionales que ya están liderando esta transformación, y damos herramientas para que la sostenibilidad se profesionalice, se valore y se reconozca con legitimidad.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega de la primera Certificación Profesional como Chef Ejecutivo Sostenible al reconocido chef Kevin Charpantier Romero, quien superó el proceso de evaluación técnica, ética y práctica establecido por el programa:
Agradezco a mi familia y al Hotel Hyatt que me han apoyado fuertemente en cumplir mi sueño de la sostenibilidad, dado ese amor que tengo por el producto local, y l pasión que como cocinero tengo de cocinar con productos propios. Feliz de poder expresar a través de mi cocina, en lo que creo y que comparto por medio de mi cocina. Gracias por este proceso.
Celebrada la gastronomía sostenible
El evento también fue escenario de la entrega oficial del primer Distintivo de Calidad GastroSostenible al Hotel Hyatt Centric San José Escazú, establecimiento que cumplió exitosamente con los estándares de evaluación relacionados con eficiencia energética e hídrica, manejo de residuos, oferta de menús sostenibles, contratación justa, eliminación de plásticos de un solo uso, y vínculo con proveedores locales bajo el modelo de kilómetro cero.
La señora Natalia Zora, Gerente General del Hyatt Centric, recibió el distintivo y declaró lo siguiente:
Estoy sumamente sorprendida. Este reconocimiento nos llena de orgullo. Creemos en un modelo de hospitalidad que no solo sea confortable, sino coherente con los desafíos del mundo actual. Hoy el Hyatt reafirma su liderazgo en sostenibilidad desde la cocina hasta la experiencia completa del huésped.
Este lanzamiento se enmarca dentro de la visión y filosofía del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable (PNGCSS), promovido desde la Fundación Costarricense de Gastronomía (FUCOGA), y contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados al trabajo decente, producción y consumo responsable, igualdad de género, salud y bienestar, acción por el clima, y fortalecimiento de las comunidades.
La actividad mostró con claridad el valor de alinear formación profesional, gestión responsable y compromiso institucional en una sola plataforma nacional que reconoce tanto a las personas como a los establecimientos que deciden hacer de la sostenibilidad una estrategia real.
La certificación y el distintivo serán ofrecidos a nivel nacional a partir del segundo semestre del 2025, con convocatorias abiertas para chefs, cocineros, empresas de alimentos y bebidas, hoteles, restaurantes, cafeterías y operadores turísticos gastronómicos interesados en validar su compromiso con la sostenibilidad.
Gastronomía Esencial y Gastronómica Costa Rica han anunciado además que trabajarán en alianzas con instituciones académicas, gobiernos locales y cámaras empresariales para extender este modelo a las regiones rurales y zonas costeras del país.
También le puede interesar: Centros comerciales celebran Día del Padre con actividades y buena comida
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Nace la primera Certificación Profesional en Gastronomía Sostenible del país - 20 de junio de 2025
- Incertidumbre, diagnósticos tardíos y falta de tratamiento: la realidad de quienes enfrentan la enfermedad de Batten en Costa Rica - 17 de junio de 2025
- XXIII Feria Internacional del Libro de Costa Rica destaca a dos grandes - 17 de junio de 2025
Comentarios