
La agencia brasileña de marketing político NORDX | URISSANÊ presentó en Costa Rica y Colombia el libro Brasil de la Esperanza. En un momento clave para el futuro político de América Latina, este libro revela el detrás de escena de una de las campañas más emblemáticas de la región en el país de proporciones continentales: la que llevó a Luiz Inácio Lula da Silva a vencer a Bolsonaro y regresar a la presidencia de Brasil en 2022.
La presentación del libro estuvo a cargo de cinco de los autores y socios de NORDX | URISSANÊ. Chico Kertész, Marcelo Kertész, Halley Arrais, Rafael Marroquim e Igor Amorim mostraron una selección de las principales piezas de comunicación de la campaña y la estrategia que guió e integró cada uno de los ejes en este proceso: desde la investigación y el análisis del entorno, pasando por la ideación creativa, hasta llegar a la producción audiovisual y la gestión digital y de redes sociales.
Marketing político en Latinoamérica
La región latinoamericana está entrando en un superciclo electoral, con varios países con elecciones presidenciales previstas para el 2026, incluyendo a Brasil, Colombia y Costa Rica. En este contexto, el libro se convierte en un documento esencial para entender los desafíos del marketing político contemporáneo en escenarios de polarización, desinformación y transformación digital.
Según Marcelo Kertész:
Conocer lo que llevó a Lula a vencer en Brasil es anticiparse a los retos que enfrenta América Latina en el campo del marketing político en la próxima etapa histórica.
El libro Brasil de la Esperanza no es solo un relato de campaña, es una experiencia inmersiva que combina tecnología, storytelling y análisis estratégico. Muestra cómo se articuló una narrativa de esperanza en un país profundamente dividido, cómo se enfrentaron las fake news con creatividad, y cómo la comunicación digital fue clave para conectar con un electorado fragmentado y desmotivado.
El modelo brasileño
Para Halley Arrais, el marketing político en Brasil se exporta a América Latina como lo que es, una estrategia integrada:
A través de una estrategia de comunicación segmentada, no solo se logra impactar a los más diversos sectores de la sociedad (trabajadores, empresarios, amantes del fitness, gamers, pueblos originarios, fanáticos del fútbol, de la cocina, la música popular, religiosos, etc.), sino penetrar hasta el corazón para despertar emociones, confianza y lograr la participación activa en un momento decisivo para el futuro de América Latina.
Aplicación al contexto costarricense
En el contexto político de Costa Rica, Brasil de la Esperanza ofrece una oportunidad valiosa para repensar la comunicación política en un país que, aunque con una tradición democrática estable, atraviesa crecientes tensiones de desinformación, desafección ciudadana y fragmentación del electorado.
El libro ofrece un mapa estratégico y emocional que puede inspirar a líderes, partidos y movimientos a reconstruir confianza, revitalizar el discurso político y defender la democracia con creatividad, tecnología y corazón.
Acupuntura comunicacional
La estrategia brasileña no es masiva sino quirúrgica: se una inteligencia de datos para llegar con mensajes específicos a públicos específicos. En Costa Rica, donde muchas campañas siguen siendo generalistas o tradicionales, es vital adoptar enfoques más precisos, basados en analítica, microtargeting y contenido personalizado. Según el periodista Rafael Marroquim, debe hacerse una estrategia de acupuntura comunicacional:
Cuando varios países de América Latina viven momentos de violencia política y polarización, consideramos de suma importancia transmitir un mensaje que ayude a fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la confianza en la política y las instituciones.
El libro está disponible en formato digital y puede descargarse acá:
www.brasildelaesperanza.com

También le puede interesar: Viva el Costa Rica Festival Internacional de Cine
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Expertos en marketing político presentan el libro “Brasil de la Esperanza” - 20 de junio de 2025
- PLN en recta final para elegir candidato y renovar estructura - 28 de mayo de 2021
Comentarios