
Del 28 al 30 de junio de 2025, Ciudad de Guatemala será sede de Centro de América. Primer Encuentro de Literatura Infantil, un evento que reunirá a autores, ilustradores, editores, mediadores, libreros y especialistas en lectura de toda la región. La actividad se realizará previo a la XXII edición de Filgua y es organizada por Libros para Niños e IBBY Guatemala, con el auspicio de Filgua y la colaboración de AGLIJ, la Asociación Guatemalteca de Literatura Infantil y Juvenil.
El objetivo es fortalecer los lazos entre los actores del ecosistema del libro infantil centroamericano, compartir experiencias, generar redes de colaboración y explorar en conjunto los desafíos y oportunidades del sector.
Centro de América: Un encuentro para una región con identidad común
Centroamérica comparte una herencia cultural, histórica y social, pero enfrenta desafíos persistentes para el desarrollo y la difusión de su literatura infantil y juvenil, es por ello que consideramos importante impulsar un espacio regional como Centro de América, que convoque a actores clave del sector para fomentar la reflexión y proponer acciones conjuntas para abrir un camino que permita fomentar su desarrollo.
Dentro de sus objetivos, Centro de América apuesta por promover un encuentro que nos permita reconocernos en nuestras prácticas, debatir nuestras miradas sobre la literatura infantil y juvenil y trazar una agenda común desde la diversidad. Este primer paso aspira a sentar las bases para una red colaborativa y sostenida, que fomente el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento del ecosistema del libro en la región.
Durante tres días, se realizarán conversatorios, conferencias, talleres, muestras de ilustración y presentaciones de libros, con invitados de Latinoamérica y España, que compartirán sus visiones y experiencias desde la creación, la edición, la distribución, desde los libreros, así también la crítica, la investigación y el fomento a la lectura.
Público meta
Centro de América está pensado para creadores, editores, distribuidores, libreros, mediadores, bibliotecarios, maestros, instituciones culturales y educativas, y a todos los interesados en promover el acceso a la lectura en las infancias.
Presentación de libros destacados en el encuentro
En el marco del objetivo de difundir la producción literaria e ilustrativa mesoamericana para fortalecer la identidad cultural regional, Centro de América incluirá la presentación de dos libros que reflejan la riqueza y diversidad de las voces de nuestra región.
Corazón de maíz
El domingo 29 de junio a las 6:00 p.m., se presentará el libro Corazón de maíz. Esta obra, ganadora de Mención Honorífica en el Premio Centroamericano de Literatura Infantil 2024, es el primer libro de Juanita Chiviliú, autora de origen maya tz’utujil.
Esta historia nos habla desde la voz natural y conmovedora de Lupita, una niña del campo guatemalteco que, desde su cotidianidad, logra transmitir emociones profundas y cruzar fronteras. A través de su mirada, conocemos la vida en su comunidad y nos reencontramos con el valor simbólico del maíz como parte esencial de la identidad cultural de los pueblos mesoamericanos.
La ilustración estuvo a cargo de la destacada ilustradora venezolana Rosana Faría, quien además creó una historia paralela que nos habla de la mezcla de modernidad y tradición que prevalece en la vida de los y las centroamericanas. La combinación de texto e imágenes da vida a una obra delicada y profundamente arraigada en la magia de lo cotidiano y la identidad regional.
El canto de dos ríos
El lunes 30 de junio a las 6:00 p.m., se presentará el libro El canto de dos ríos, el último libro de cuentos y poemas para niños de la escritora Gloria Hernández. Esta obra cobra importancia dentro del marco del Primer Encuentro de Literatura Infantil, debido a que presenta sus versiones en español y en cachiquel para llegar a un público más amplio en Guatemala y enfatiza la necesidad de reforzar nuestra identidad multilingüe y pluricultural.
Sus historias y poemas acercan a los lectores a sus entornos cotidianos, a la naturaleza y al juego, uno que se establece a partir de la palabra y sus múltiples sentidos. Está bellamente ilustrado por Laura Ordóñez y traducido por Giovany Coxolcá Tohom e Ixsum Antonieta González.
Oportunidad para fortalecer el sector en la región
La realización del encuentro cuenta con el apoyo de diversas entidades comprometidas con el desarrollo cultural en la región: Cooperación Española Guatemala, Unión Europea, Asociación Guatemalteca de Literatura Infantil y Juvenil, Fondo de Cultura Económica y Volaris, entre otras.
Desde Libros para Niños, y también desde IBBY Guatemala y Filgua, se invitó al público a ser parte de este espacio de reflexión, diálogo y acción colectiva en torno a la literatura infantil en Centroamérica.
También le puede interesar: Expertos en marketing político presentan el libro “Brasil de la Esperanza”
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Guarde las tapas de botellas y dónelas para transformar residuos en arte - 23 de junio de 2025
- Centro de América: Primer Encuentro de Literatura Infantil - 23 de junio de 2025
- Desarrolle un proyecto en las islas del Golfo de Nicoya con ayuda de CRUSA - 20 de junio de 2025
Comentarios