Daniela Muñoz, pintora costarricense, comercializa su arte de forma virtual como un activo único y recibe su pago mediante la criptomoneda Ethereum en su billetera electrónica. Es decir, ella vende una pieza de arte digital elaborada a partir de códigos que la hacen única mediante blockchain. Opensea.io es la galería... Leer más »
Bajo la lógica de que todos tenemos una huella digital que nos hace únicos e identificables a la vez, Tetra Pak impulsa una tecnología para que productores de alimentos y bebidas utilicen códigos únicos para interactuar directamente con los consumidores. De esta manera estiman obtener análisis e información detallada... Leer más »
El Ministerio de Hacienda por medio del Servicio Nacional de Aduanas, inició un plan piloto para medir la trazabilidad de las unidades de transporte, por medio de la instalación de dispositivos de identificación con radiofrecuencia (RFID). Los dispositivos RFID se utilizarán desde diferentes puntos de lectura y durante un... Leer más »
Por: Franklin Binns, Farmacéutico La falsificación de bienes es una práctica ilegal con cierta tendencia a quedarse en la sociedad de consumo. La venta de artículos falsos o adulterados en el mercado negro es un reto regulatorio. Entender las implicaciones de esta práctica se hace aún más difícil, si... Leer más »
La llegada del COVID-19, no solo cambió las medidas sanitarias y la economía en Costa Rica, sino también la dinámica y ventas de los delincuentes que se dedican al contrabando, falsificación de artículos y demás formas de comercio ilícito. Esto ocasionó un aumento de un 42% del total de... Leer más »
Los gobiernos están evaluando las distintas alternativas para implementar procesos de desconfinamiento y de regreso a la normalidad, que eviten a su vez, el desarrollo de nuevos focos de contagio. Las autoridades de varios países analizan la posibilidad de implementar el rastreo de casos positivos de Covid-19 a través... Leer más »
Por: Guillermo Varela, Director Ejecutivo de la Asociación GS Uno Costa Rica En un momento de crisis como el que atraviesa el país actualmente, un sistema integral de trazabilidad a nivel nacional es fundamental y se convertiría en un aliado estratégico. Su aporte es amplio y sus objetivos finales... Leer más »
Por: Guillermo Varela, Ejecutivo GS1 Costa Rica La decisión tomada por las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de avanzar de forma decidida hacia un sistema de trazabilidad, debe ser imitado y adoptado por todo el país, como una forma responsable de garantizar la salud, el... Leer más »
“Los sistemas de trazabilidad son utilizados en aproximadamente 150 países. La mayoría son casos de éxito que se han logrado por medio del compromiso del gobierno, la industria y el fomento de nuevas políticas para resguarda la salud y las finanzas”, aseguró Michael Eads, durante su participación en el... Leer más »