
Por: Francisco Mandiola, experto en trazabilidad fiscal
Hace un poco más de dos años, Costa Rica estaba siendo objeto de acusaciones por parte de TRACIT (Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito) de que la mejor forma de combatir el comercio ilícito de tabaco era a través de una estrecha colaboración entre empresas del sector privado (por ejemplo, productores de tabaco) y el sector público.
A pesar de una avalancha de promociones bien financiadas por adversarios políticos y comerciales, la Ley 9961 de Costa Rica fue aprobada en la Asamblea Legislativa en marzo de 2021. Esta ley tenía como objetivo reducir la adulteración, imitación y falsificación de bebidas alcohólicas, así como el contrabando de dichas bebidas hacia Costa Rica.
La ley también establecía que el mecanismo para este control (es decir, un sistema de trazabilidad tecnológicamente moderno) sería definido por el Ministerio de Hacienda dentro de los 18 meses siguientes a la firma de la Ley 9961, que ocurrió el 24 de marzo de 2021. Esto significaba que el mecanismo de control debía haber sido definido para septiembre de 2022. Sin embargo, en lugar de eso, el Ministerio de Hacienda publicó coincidentemente un análisis de costo-beneficio con aparentemente un propósito: refutar los beneficios de implementar un sistema de trazabilidad moderno y eficiente en Costa Rica.
Alegaciones de altos costos y experiencias negativas
El análisis de 20 páginas parece ser un esfuerzo creíble, aunque tardío, por parte del Ministerio de Hacienda para cumplir con el requisito de la Ley 9961 de realizar un análisis de costo-beneficio del potencial nuevo sistema de trazabilidad antes de su implementación.
Los datos contenidos en el análisis se recopilaron de fuentes dentro de la Dirección General de Aduanas de Costa Rica, así como de “corporaciones nacionales e internacionales que ofrecen sistemas de trazabilidad”.
El documento basa sus conclusiones en lo que el Ministerio de Hacienda considera los elevados costos de implementación y logística necesarios para cumplir con la Ley 9961, así como en la supuesta experiencia negativa que muchos países han tenido al implementar sistemas de trazabilidad modernos.
En resumen, el estudio concluye que, si bien es cierto que algunos países muestran resultados favorables inicialmente al implementar dichos sistemas, a medio plazo estos generan costos muy altos para la industria y tienden a tener un efecto negativo en el consumo de alcohol legal.
Además, los sistemas no muestran mejoras consistentes a lo largo del tiempo en términos de recaudación, por lo que, según el estudio, los países que han implementado este tipo de esquema en el pasado están en proceso de eliminarlos.
Investigación errada
Los costos utilizados en el estudio fueron proporcionados por “varias empresas privadas” y se estimaron entre $0.10 y $0.14 por estampilla fiscal, incluidos los costos de logística. Esto parece ser una suposición basada en una investigación limitada, ya que, según la Asociación Internacional de Estampillas Fiscales (ITSA), la mayoría de los costos de estampillas fiscales suelen ser inferiores a $0.05 por estampilla.
En particular, en el caso de Costa Rica, los costos de logística para el importador/distribuidor para aplicar una estampilla fiscal ya existen y no deberían duplicarse, dado que una ley costarricense existente ya requiere la aplicación de etiquetas específicas en cada producto antes de su lanzamiento al mercado local.
Seguir el Protocolo del Tabaco
Otro punto es que en los países donde se aplican estampillas fiscales con éxito, muchos de estos países siguen las recomendaciones del Protocolo de la OMS para Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que establece claramente que “cada parte podrá requerir que la industria tabacalera asuma cualquier costo asociado con las obligaciones de esa parte en virtud de este artículo”.
El paso lógico, por lo tanto, sería que el gobierno de Costa Rica (que es parte del Protocolo y, por lo tanto, está obligado a implementar el seguimiento y rastreo de productos de tabaco antes de septiembre de 2023) transfiriera las mismas recomendaciones a la industria de bebidas alcohólicas, en lugar de asumir innecesariamente el costo del sistema mediante las finanzas públicas, como sugiere el estudio.
Los costos de implementación en el estudio también pasan por alto la experiencia documentada de países de todo el mundo que están viendo la implementación de un sistema de estampillas fiscales y trazabilidad, no solo como una solución para la evasión fiscal, sino también como un medio para reducir los gastos públicos en costos de salud.
Estos varían entre productos y países, pero a fines de 2022, el Banco Mundial publicó los beneficios de lo que llama “impuestos a la salud”, que son impuestos especiales impuestos específicamente sobre productos (tabaco, alcohol, azúcares) que impactan negativamente en la salud pública.
Qué dicen el Banco Mundial, el FMI y la ITSA
Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional han señalado que, en la mayoría de los casos, el aumento en la recaudación de impuestos debido a la implementación de un eficiente sistema de trazabilidad fiscal oscila entre el 20% y el 50%, por lo general, más que suficiente para compensar cualquier costo de implementación.
Además, la siguiente tabla, proporcionada por ITSA, contradice la supuesta tendencia de los países a eliminar o desilusionarse con los sistemas de trazabilidad de estampillas fiscales y quizás sirve para explicar mejor por qué se imprimen más de 120 mil millones de estampillas fiscales cada año, contribuyendo al control del tabaco y licores en más de 90 países.
Uno esperaría que el Ministerio de Hacienda de Costa Rica continúe con la implementación de la Ley 9961 (hasta la fecha, no se han definido mecanismos) y tenga en cuenta que, según la ITSA, con solo un aumento del 20% en la recaudación de impuestos, la relación costo-beneficio sería de 1 a 7.5, basada en costos más realistas del sistema de estampillas fiscales. Y si los aumentos son mayores, las probabilidades solo mejoran.
*Traducido al español de su fuente original Tax Stap & Traceabilty News.
Le puede interesar también: Hacienda no reglamenta Ley contra adulteración de bebidas alcohólicas
- Entrenadores que ganaron la Champions League en su época como jugadores - 21 de septiembre de 2023
- Decenas de miles piden prohibir clorotalonil en Costa Rica - 20 de septiembre de 2023
- Coca-Cola capacita a comerciantes en ventas - 20 de septiembre de 2023
Comentarios