Patrocinio

Taller le enseña cómo manejar el duelo

Hospital Clínica Bíblica retomará los talleres para ayudar a los afectados a sobrellevar este proceso

El duelo es un proceso difícil de sobrellevar y en un contexto de pandemia, donde muchas personas han perdido a sus seres queridos, la Clínica Bíblica retomará los talleres para ayudar a personas que atraviesan esta situación.

A partir de mayo, "Grupo de manejo del duelo" será impartido hasta llegar a un mínimo de seis sesiones. En ellas los participantes tendrán acompañamiento y realizarán ejercicios simbólicos que les permitirá sanar su dolor.

“Desde el acompañamiento emocional procuramos que las personas tengan cuatro logros durante el proceso: uno de ellos es hablar e interpretar su dolor; encontrar paz, no culparse e invertir en sí mismo, cuidándose y recobrando la esperanza”, explicó Douglas Fernández, especialista en consejería de la Unidad de Cuidado Espiritual de Hospital Clínica Bíblica.

Importancia de acompañamiento

El duelo por fallecimiento de un familiar, consiste en todas las reacciones a nivel emocional que presenta una persona cuando experimenta la pérdida de un ser querido.

De acuerdo con los expertos, estas reacciones podrían percibirse incluso antes del deceso, cuando se detectan enfermedades terminales, o en el momento en que la persona fallece; y se relacionan con el vínculo que existía, tipo de relación, cercanía y convivencia.

“Los duelos, indistintamente si se presentan de manera anticipada o repentina, siempre serán un golpe fuerte en la vida emocional de las personas, alteran la salud y estabilidad, por lo que si ésta no logra resolverlo tendrá dificultades en todas sus actividades y con quienes se relaciona. De ahí la importancia de tener estos espacios para tratar esta pérdida y evitar que afecte más de lo que debería”, destacó Christian Delvo, psicólogo.

Patrocinio

Ante este contexto, también existen los malos manejos del duelo, que traen como consecuencia un duelo patológico, en el cual la persona ya sea por sentimientos de culpa, negación, resentimiento o emociones sin resolver ligadas a la persona, convive con este dolor durante años.

También puede interesarle: ¿Busca el bienestar emocional?

Cómo saber cuándo es necesaria la ayuda

Los profesionales de la salud tomarán en cuenta cuánto tiempo lleva la persona en proceso de duelo, hace cuánto fue la pérdida; existencia de trastornos que acompañan el duelo, como: depresión, ansiedad y episodios de psicosis, tales como escuchar y ver al fallecido, lo cual requiere ayuda psiquiátrica y psicológica.

El duelo bien manejado consiste en una adecuada liberación emocional con una duración de aproximadamente seis meses. Según Fernández, para sanar es necesario expresar las emociones, poco a poco hasta que la persona sea capaz de reponerse de su dolor.

“A nivel psicológico el acompañamiento es muy importante, por eso creemos que los integrantes del grupo al compartir y escuchar otras historias, logran que el proceso sea más llevadero; de igual manera, es importante no comparar la forma de sobrellevar el duelo con otras personas, cada uno lleva su proceso de forma diferente”, destacó Delvo.

Quienes estén interesados en participar en este taller gratuito pueden enviar un correo a la dirección [email protected] o llamar a la central 2522-1000.

También puede interesarle: Clínica de bienestar emocional ofrece citas en línea a cualquier hora del día

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com