Patrocinio

Organizaciones piden aprobar empaquetado neutro de tabaco

Diputadas, Colegio de Médicos y Cirujanos, OPS, y ONGs solicitan aprobar el empaquetado neutro de productos tabaco

Presidenta del Colegio de Médicos, representante de OPS, diputadas del PLN y presidenta de Renata.

En Costa Rica 2.174 personas mueren anualmente a causa de enfermedades producidas por el consumo de tabaco, un periodo en el que en promedio también se diagnostican por esta misma causa 16.000 casos de enfermedades pulmonares, cáncer, cardiopatías y otras relacionadas con esta práctica. 

La campaña ¡Empaquetado Neutro Ya! impulsada por la Red Nacional Antitabaco (Renata), busca reducir estas cifras a través de la aprobación del proyecto de ley 22.497, que introduciría en el país el empaquetado neutro de productos de tabaco.

Con esta implementación se eliminaría cualquier tipo de promoción, estrategia de mercadeo y publicidad de los productos de tabaco, y se mantendrían las imágenes, mensajes sanitarios, sellos fiscales, entre otros requerimientos del gobierno que se colocan en los empaques tanto de los cigarrillos tradicionales como de los electrónicos y vaporizadores.

También, se estandarizaría el color, el tamaño, la forma y la textura de las presentaciones de los empaques. Además, se aumentaría el tamaño de los mensajes sanitarios entre un 50% y 80%.

Actualmente la propuesta de ley está a la espera del permiso de los jefes de fracción para poder avanzar en la Asamblea Legislativa, luego de ser dictaminada en la Comisión de Asuntos Sociales.

Población puede unirse a campaña 

La campaña es apoyada por diversos sectores de la sociedad que también buscan impulsar la aprobación del proyecto de ley. 

Renata informó que quienes estén interesados en unirse a ¡Empaquetado Neutro Ya!, pueden hacerlo firmando digitalmente una petición disponible en este enlace, así como haciendo uso de filtros en el perfil de Facebook y utilizando el hashtag #EmpaquetadoNeutroYa.

“Queremos que la población costarricense se una a esta causa en favor de la salud pública y de la vida de las personas, en especial de niños y jóvenes, firmando la petición de apoyo al proyecto de ley en donde pedimos a los diputados que lo aprueben de una vez”, comentó Nydia Amador, presidenta de la organización.

Patrocinio

Amador añadió que se trata de una iniciativa que está respaldada científica y jurídicamente, “porque se ha demostrado que es efectiva en otros países que la han implementado.

Diputadas aseguran que es una buena medida para el país

Andrea Álvarez, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), indicó que esta será una buena medida para el país que a la vez favorece la reducción de costos por atención en salud que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Esperamos que al igual que nosotros, compañeros de las distintas fracciones puedan sumarse a este proceso en respaldo de la salud pública costarricense”, manifestó la verdiblanca.

Por su parte, Priscilla Vindas, diputada del Frente Amplio, dijo que “este proyecto es un avance histórico en la defensa de la salud pública de nuestro país. La reducción en los casos de enfermedades derivadas del consumo de tabaco, deber ser una prioridad para esta Asamblea Legislativa”.

Agregó: “Instamos a las instituciones públicas competentes a educar a la población sobre la reducción de los riesgos y daños asociados al consumo de esta sustancia”.

El Dr. Jorge Victoria, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó el apoyo de la organización para reglamentar la ley una vez esté aprobada.

Por su parte la presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Dra. Margarita Marchena, brindó el apoyo de todos los médicos del país para lograr de una vez por todas implementar el empaquetado neutro y continuar con la disminución del consumo de un producto que daña no solo la salud de quien fuma si no de toda su familia.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com