Patrocinio

Nueva oficina de empleo enlaza a empresas con quienes buscan trabajo

Un convenio entre la Asociación de Empresas de Zonas Francas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad permite la formalización de una oficina de empleo

empleo

Carlos Wong, presidente de AZOFRAS

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) firmaron un acuerdo de cooperación técnica y operativa para la formalización de una oficina de empleo en el marco del Sistema Nacional de Empleo.

El Régimen de Zonas Francas es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional y actualmente genera empleo para unas 184 mil personas.

De acuerdo con las partes, el convenio firmado permite propiciar la articulación de los diferentes servicios de empleo a favor de las personas trabajadoras y las empresas, con un enfoque en la inclusión social.

Carlos Wong, presidente de AZOFRAS, recalcó que este convenio facilita el contacto entre las personas que buscan empleo y las empresas que requieren talento humano, así como mejora las condiciones de los empleos actuales.

Patrocinio

"Este  acuerdo nos permitirá reforzar las acciones en un mercado laboral altamente dinámico y que cada vez requiere de personas con mayores capacidades de formación y capacitación, todo en beneficio del crecimiento y el desarrollo económico", dijo.

Consistencia y estabilidad caracterizan a este régimen

El Régimen de Zonas Franca juega un rol cada vez más importante en la economía nacional. Hoy este sector conformado por 412 empresas, genera 11.000 encadenamientos productivos y es una de las ofertas exportadoras más diversificadas y con mayor valor agregado. Además, la mano de obra de las empresas de zonas francas es más calificada, lo que evidencia una consistencia y estabilidad que ha sido fundamental para evitar un mayor desempleo en el país.

Aunque la tasa de desempleo disminuyó aproximadamente 7 puntos porcentuales del 2020 al 2021, incluso en tiempo de pandemia; actualmente más de 297.000 personas aún se mantienen desocupadas, de ellas 131.000 son hombres y 165.000 mujeres.

"Este tipo de convenios de cooperación son necesarios ya que permiten reducir la brecha y aumentar las oportunidades para que más ciudadanos puedan adquirir un empleo digno, formal y bien remunerado", concluyó Wong.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com