Patrocinio

Confusión con otras afecciones influye en diagnóstico temprano de cáncer de pulmón

Muchos de los síntomas de cáncer de pulmón en la fase temprana se confunden con enfermedades respiratorias y son tratados como si fueran otros padecimientos

Alrededor de 4.000 personas mueren diariamente por cáncer de pulmón en el mundo, una enfermedad que afecta a 2.1 millones de personas cada año.

De entre todos los tipos de cáncer, este es el que causa mayor cantidad de muertes entre hombres y mujeres, por lo que su diagnóstico temprano es crucial.

Sin embargo, de acuerdo con la gerente médica de Cáncer de pulmón de Roche, Yendry Rojas, ese diagnóstico tiene distintos desafíos, principalmente porque muchos de sus síntomas de la fase temprana se confunden con otras enfermedades respiratorias y son tratados como si fueran otros padecimientos.

“Existe el estigma de que la enfermedad es causada, únicamente, por el tabaquismo y aunque es responsable por una mayoría de casos, también existen otros factores y por eso muchos pacientes que no fuman no sospechan que este tumor puede ser la causa de lo que sienten”, explicó Rojas.

Primeros síntomas del cáncer

Según la Asociación Americana del Cáncer, los primeros síntomas del cáncer no suelen ser específicos y por lo general, aparecen en etapas avanzadas de la enfermedad.

Por esta razón, la asociación recomienda prestar atención si hay tos persistente (entre 50% y 75% de pacientes padecen este síntoma), falta de aliento (25% de pacientes lo presentan), dolor al respirar (20% de pacientes lo tienen), pérdida de apetito, de peso, tos con flema o con señales de sangre.

Patrocinio

“Los médicos y pacientes deben tener en cuenta que esta enfermedad no distingue género ni edad, y que existen muchas causas externas, hábitos y factores biológicos que provocan el desarrollo de este tipo de tumor”, comentó la gerente médica.

Para diagnosticar el cáncer de pulmón se utilizan exámenes radiológicos, como las tomografías computarizadas. Asimismo, se hacen biopsias tumorales para realizar una investigación histológica que permite determinar de cuál tipo de cáncer se trata.

En cuanto a las opciones que existen para tratar esta enfermedad, dependen de la etapa en que se encuentren. Por ejemplo, en fases iniciales se utiliza la quimioterapia y la cirugía, en etapas intermedias la quimioterapia, radiación y cirugía, y en etapas avanzadas medicina personalizada en conjunto con quimioterapia.

El tabaco en la aparición de cáncer de pulmón

De acuerdo con el estudio “Lung cancer in Latin America: Time to stop looking away”, el fumado es responsable del 64% de los casos de cáncer de pulmón en Latinoamérica. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen en el mundo.

La Asociación Americana del Cáncer ha indicado en varias ocasiones que el tabaco contiene alrededor de 4.000 productos químicos conocidos, de los cuales 250 son nocivos y más de 50 cancerígenos, como la nicotina, el ácido cianhídrico, plomo, arsénico, amoniaco, elementos radioactivos, entre otros.

En Cota Rica la enfermedad ocupó una tasa de mortalidad de 6,2% en el 2020, año en el que también se registraron 408 casos nuevos y 374 fallecidos por esta causa.

También le puede interesar: Programa ayuda a cesar el consumo de tabaco a través de WhatsApp

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com