La obesidad y el sobrepeso continúan siendo una problemática social en Costa Rica.
El año pasado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registró 336 hospitalizaciones por problemas ocasionados por la obesidad; de estos casos, un 19% de los internamientos eran menores de 15 años de edad.
Ante este panorama, la Universidad Hispanoamericana por medio de su Clínica de Nutrición, brindará consultas gratuitas en su sede de Aranjuez, lunes y martes de 12:30 p.m. a 5:30 p.m. y jueves de 7 a.m. a 12:00 md. y en Heredia, de 7 a.m. a 12 md. y miércoles de 12:30 md. a 5:30 p.m.
Para obtener una cita, las personas interesadas pueden llamar al número telefónico 2241-9090, extensión 3274, o bien, enviar un correo electrónico a [email protected], indicando nombre, cédula y número de teléfono.
Cómo inculcar un estilo de vida saludable
El Dr. Sergio Mora, coordinador de Clínica de Nutrición de la UH, recordó que para iniciar un plan de alimentación saludable, lo primero que se debe hacer es contar con una buena hidratación: 1.5 a 2.0 litros de agua al día.
“Se puede consumir el agua en otras fuentes como caldos o sopas; jugos, batidos, tés, infusiones, entre otros. Se debe además disminuir el consumo de alimentos procesados que aportan principalmente altas cantidades de azúcares, grasa saturada y sodio”, explicó Mora.
Las frutas y vegetales también son importantes. El experto recomienda comer cinco porciones al día, aprovechando las que estén en temporada y así favorecer también el presupuesto.
“Es importante buscar fuentes de fibra como vegetales y frutas que favorecen el proceso digestivo, así como controlar las cantidades de azúcar escondidos en los alimentos. No exceder en el consumo de carnes rojas y aumentar el de carnes blancas” recomendó Mora.
Otras de los consejos que brindó el especialista, fueron:
- Incluir a los menores en la preparación de alimentos para que se familiaricen con su sabor, las texturas y los beneficios de su consumo. Este tipo de ejercicio es importante en el caso de los niños de preescolar que muchas veces experimentan una reducción de su apetito.
- También, se debe educar respecto a incluir todos los grupos de alimentos diariamente en cantidades balanceadas y sin satanizar ninguno de estos grupos. El padre y menor deben aprender que la alimentación debe incluir frutas, verduras, carbohidratos, semillas y limitando el consumo de grasas saturadas y azúcares.
- Es importante fomentar el hábito del desayuno, es uno de los principales tiempos de comida que le brinda al estudiante la energía necesaria para poder concentrarse y mejorar su rendimiento en clase. Algunos estudios señalan que este primer tiempo de comida es un factor fundamental en la prevención de la obesidad. En el caso de consumir cereales de desayuno, preferir aquellos con bajas cantidades de azúcar.
- Es importante que las fuentes de proteína sean de alta calidad, pudiendo incluir carnes bajas en grasa como: pollo, pescado, así como cerdo, huevos y leguminosas como garbanzos y lentejas.
- Por último, en cuanto a las meriendas, se debe procurar tomarse el tiempo para su escogencia, contemplando que deben ser balanceadas y nutricionalmente adecuadas. Por ejemplo: jugos o batidos preparados en la casa, un sándwich con pan integral con proteína, frutas o vegetales preparados en trocitos. Por ello, la Clínica de Nutrición UH le ayuda a elaborar un menú.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios