
Por: Dr. Abner Chaves, Colegio de Profesionales en Nutrición
El problema de la manipulación de alimentos no discrimina raza o nacionalidad, ni tampoco es un problema de una parte especifica de la población; de hecho, estas prácticas peligrosas para la salud provienen desde un mal lavado de manos, hasta la compra de alimentos de dudosa procedencia para el consumo interno en los hogares.
Se entiende por alimento inocuo, a aquella preparación que no va a hacer daño y que no va a enfermar al consumidor final. Es importante mencionar que un alimento inocuo no necesariamente es de calidad; de aquí viene el segundo concepto alimento de calidad, aquel cuyas características son agradables a la vista, al olfato, al tacto, al oído y al gusto y además no me va a enfermar.
El lavado de manos, tendencia en el último año y medio, era una de las prácticas más subestimadas, tomando en cuenta que antes las personas iban a lugares donde vendían comida ya sea restaurantes, áreas de comida, ventas callejeras, entre otros; pedían la comida y se sentaban a comer sin más.
Ahora bien, si trabajamos la nueva normalidad de la pandemia, ahora el lavado de manos y el uso de alcohol son más frecuentes, pero aún no lo hacemos bien.
¿Por qué seguimos haciéndolo mal?
En algunos casos se acostumbra a solo mojarse las manos para salir del paso, y se confía ciegamente en el alcohol. Aquí es donde cobra más importancia los conceptos de limpieza (la capacidad de quitar la suciedad visible por medio de agua y jabón) y desinfección (la capacidad de disminuir el número de microorganismos de una superficie limpia por medio del alcohol).
Por otra parte, es importante conocer de donde proviene lo que uno se come; sin embargo, parte de la cultura costarricense va en contra de esta premisa, algunos ciudadanos tienden a consumir productos cuya procedencia no está bien clara o no está avalada por el Ministerio de Salud.
Cabe destacar que la importancia de consumir productos de proveedores que tienen el permiso de funcionamiento y registro sanitario vigente, es que se puede ver como un sello de seguridad alimentaria, es decir una forma de certificar que el producto o centro de comida cumple con el mínimo requerido para no enfermarme.
Cómo almacenar correctamente los alimentos
Es importante que antes de almacenar cualquier producto, se tomen en cuenta sus características básicas, con el fin de no promover la proliferación de plagas, ni de microorganismos que puedan dañar el producto.
Se puede lograr siguiendo estas acciones:
- En el caso de abarrotes, estos deberían ser almacenados posterior a su limpieza. Antes de ser abiertos para su consumo, el empaque se debe lavar para eliminar cualquier ser vivo que pueda generarnos alguna enfermedad.
- Las frutas y vegetales hay que cerciorarse que antes de ser guardadas en refrigeración o a temperatura ambiente, no presenten golpes o rasgaduras, ya que estos signos físicos descompondrán más rápido el producto, además deben ser lavados y desinfectados antes de su consumo.
- Los huevos, antes de almacenarse deben limpiarse uno a uno eliminando todo rastro de cualquier residuo fecal que puedan llegar a tener, y lavarse antes de ser consumidos.
- En el caso de los lácteos, los empaques deben ser lavados antes de su almacenaje, y para el queso específicamente, una vez abierto se debe almacenar en un envase diferente del que venía.
- Con respecto a las carnes (ya sea pollo, pescado, res, cerdo u otro), deben lavarse la bolsa o envase en el que se empacó previo a abrirlo. Se debe dividir y guardar en porciones adecuadas para el consumo, por ejemplo, si compran 1 kg de carne molida lo pueden dividir en 4-5 porciones según el consumo familiar, para poder ser congeladas y al momento de utilizarlas solo sacar la porción adecuada.
Como población deberíamos estar más pendientes de cuidar nuestra salud en términos de una alimentación inocua y de calidad. Rescatar que como parte del proceso de seguridad en salud pública es responsabilidad de cada una de las personas vigilar para que el establecimiento de venta de alimentos o el proveedor de productos para el consumo humano cumpla con el mínimo de ley.
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
- Concierto navideño celebrará Día de las Personas con Discapacidad - 1 de diciembre de 2023
- Radiocirugía robótica estará disponible en Hospital México - 1 de diciembre de 2023
Comentarios