
Por: Irene Zamora, Máster en Bienestar Emocional, Kokoro
Para lograr el bienestar emocional necesitamos encontrar un balance en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual. Es por esto que tenemos que trabajar en los 7 elementos básicos del bienestar.
Conciencia
Nos invita a estar en presencia, a observar, sentir y aceptar lo que sucede en el momento, este es uno de los elementos principales para el bienestar emocional.
La conciencia es clave para la autorregulación de las emociones, identificar los pensamientos tóxicos y librarnos de sensaciones de incertidumbre y culpa por estar concentrados en nuestro pasado o presente, donde no tenemos ninguna capacidad de acción.
Recomendación: Tomarse un espacio de tranquilidad donde puede sentarse en una posición cómoda y respirar con conciencia observando qué sucede cuando se está en pausa. Por la mañana se recomienda poner la intención del día y por la noche agradecer por tres situaciones que se dieron durante el día.
Movimiento
Mantener una vida activa nos brinda un gran valor físico y emocional; en las personas mayores favorece el envejecimiento saludable.
Nuestro estado de ánimo, comportamiento, motivaciones y sensación de felicidad dependen en gran parte de la liberación de una serie de reacciones químicas que pasan en nuestro cerebro.
La actividad física provoca un incremento inmediato en los niveles de:
- Serotonina: neurotransmisor para el procesamiento emocional y de la memoria
- Anandamida: compuesto químico orgánico que regula el balance emocional
- Dopamina: neurotransmisor que brinda flexibilidad mental y control motor
- Endorfina: péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores y regulan la sensación de bienestar
Recomendación: Actividad aeróbica moderada entre 150 y 300 minutos a la semana para los adultos. En el caso de niños, niñas y adolescentes 60 minutos de actividad física aeróbica al día.
Alimentación
Este es uno de los elementos más importantes y de mayor alcance para lograr el bienestar. La alimentación adecuada e individualizada es primordial para la salud de cada ser humano. Ya lo decía Hipócrates: “Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”.
Recomendaciones:
- Tomar mucha agua
- Consumir por lo menos cinco porciones diarias de vegetales y frutas
- Respetar las horas de comida
- Realizar por lo menos una comida al día en compañía y sin distracciones de aparatos electrónicos
- Ser consciente cuando como, de cómo me siento
- Reducir los alimentos procesados
Descanso
El ocio es un estado neutral de la mente, muy deseable e importante para mejorar nuestro sistema inmunológico. Reduce los niveles de estrés, nos permite entrar en contacto con nosotros mismos y compartir con el otro.
Recomendación: Dedicarle de 30 a 45 minutos al día a una actividad que disfrutemos como: leer un libro, tomarnos un café escuchando música, pintar o hacer alguna manualidad.
El sueño reparador es esencial ya que en este período el organismo recupera y procesa información. El descanso nocturno está más determinado por la calidad que por el número de horas. Se considera que el sueño es reparador cuando uno se despierta fresco, lleno de energía, con sensación de haber descansado.
Recomendación: Establecer una hora regular para acostarse y cumplirla.
Contacto con la naturaleza
Somos parte de la naturaleza, por lo tanto es una necesidad para nuestra esencia humana. Todos los seres humanos tenemos una conexión neurobiológica con la naturaleza. Estar en contacto con ella nos proporciona bienestar físico y mental.
Recomendación: Tratar por lo menos una vez al mes, realizar una caminata en un bosque. El aire de los bosques está lleno de fitoncidas que son aceites naturales que los árboles segregan en el aire para protegerse de insectos, hongos y bacterias.
Por ejemplo, la fragancia cítrica de la fitocida D-limoneno ha demostrado ser más efectiva que los medicamentos antidepresivos para potenciar el buen humor y asegurar el bienestar emocional.
Relaciones de calidad
Contar con relaciones de calidad en las cuales podemos compartir las cosas del día a día. Los problemas y preocupaciones compartidos con personas de confianza o que hayan pasado por una situación parecida, nos ayuda a encontrar soluciones y a sentirnos acompañados para afrontarlos.
Se recomienda dedicarle tiempo de calidad a familiares y amigos, esto supondrá la posibilidad recíproca de dar y recibir apoyo, fomentar la empatía, la comunicación respetuosa y relacionarnos con el otro de una manera genuina, conectados.
Recomendación: Dedicarle tiempo a quienes nos importan, prestar presencia cuando nos están hablando, dejar fuera cualquier distracción electrónica o tarea que se esté haciendo. Observar sus gestos, su tono de voz, escuchar con atención y recordarle lo importante que es para nosotros.
Espiritualidad, propósito
Este elemento persigue que cada individuo alcance su máximo potencial. El ser humano busca trascender. Tener claro nuestro propósito brinda sentido a nuestra vida y nos hace ver más allá.
Recomendación: Tomar una frase de inspiración diaria y hacer que esa frase se muestre con nuestras acciones. Hay una aplicación llamada “I am” que brinda una frase diaria.
- Robo de vehículos se dispara: 950 casos en 2025 - 25 de marzo de 2025
- Por siempre Selena tendrá única función en Teatro Espressivo - 24 de marzo de 2025
- Universidades privadas aportan el 1,8% del PIB - 24 de marzo de 2025
Comentarios