¿Quiénes son las 75 personas que aspiran a la presidencia y vicepresidencias para la administración 2022-2026? ¿ Quiénes quieren ocupar las curules legislativas?
Costa Rica rompió su propio récord de candidatos(as) presidenciales: 25 se estarán enfrentando el domingo 6 de febrero de 2022 en las urnas electorales. Hagamos un recorrido en orden alfabético (por los acrónimos de los partidos) y conozcamos a sus fórmulas presidenciales y a sus primeros puestos para diputados y diputadas.
PASE propone a Óscar López como presidente
Víctor López, Óscar López e Isabel Ramírez
El fundador del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Óscar López, se postuló doblemente para presidente y diputado por San José en primer lugar. Es la cuarta vez que se postula como candidato presidencial y ya fue una vez diputado. La fórmula presidencial que propuso también la componen la educadora Isabel Ramírez y el conferencista Víctor López. Este último también fue seleccionado como candidato a diputado en primer lugar por Heredia.
2. Expresidente del CNP y alcalde de Turrialba buscan diputaciones con el PAC
Sebastián Urbina, Welmer Ramos y Emilia Molina
El Partido Acción Ciudadana (PAC) tiene como candidato al actual diputado Welmer Ramos, quien es economista y administrador, y fue ministro de Economía, Industria y Comercio en la administración Solís Rivera (2014-2018).
Emilia Molina y Sebastián Urbina son los candidatos a la vicepresidencia del PAC. Ambos ejercieron cargos políticos durante la presidencia de Luis Guillermo Solís.
Urbina, postulado para la segunda vicepresidencia, es ingeniero industrial y economista; cuenta con maestrías en Economía Industrial y Análisis de Decisiones Económicas. Fue viceministro de Transportes del 2014 al 2016.
Con respecto a Molina, fue tesorera del PAC del 2000 al 2002. Es licenciada en Trabajo Social y máster en Ciencias Políticas; trabajó como docente en la Universidad de Costa Rica (UCR) y fue diputada por Cartago del 2014 al 2018.
Estos son los candidatos a diputados por el PAC, en primeros lugares:
3. Rolando Araya ahora con el Partido Costa Rica Justa
El empresario turístico Orlando Guerrero y la periodista Ana Lupita Mora acompañan como aspirantes a vicepresidentes al ingeniero químico, exministro y exdiputado, Rolando Araya, quien fue electo como candidato a la presidencia en la asamblea nacional del Partido Costa Rica Justa.
4. Partido de los TrabajadoresGreivis González, Jhon Vega y Jéssica Barquero
Jhon Vega, profesor de secundaria, es el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores. Como primera y segunda vicepresidencias, se propone a la trabajadora social Jéssica Barquero y al profesor Greivis González.
5. Frente Amplio
Patricia Mora, José María Villalta y Gerardo Hernández
José María Villalta, candidato presidencial del Frente Amplio por segunda vez, es abogado y ha sido diputado en dos periodos, 2010-2014 y 2018-2022.
Le acompañan la socióloga, exdiputada del Frente Amplio (2014 y 2018) y exministra de la Mujer, Patricia Mora, y el politólogo, doctor en Ciencias Sociales y máster en Sociología, Gerardo Hernández, para la segunda vicepresidencia.
Hernández fue asesor legislativo del Frente Amplio entre el 2014 y 2016 y ha sido consultor en organismos no gubernamentales como: UNICEF, UICN, FUDEU y BIODESA.
6. PJSC: Exdiputada limonense busca la presidencia
Walter Quesada, Carmen Quesada y Maribel Vallejos
La exdiputada y educadora limonense, Carmen Quesada es la candidata presidencial y la aspirante en primer lugar a una diputación por Limón con el Partido Justicia Social Costarricense, que fundó en el 2018.
Junto a ella, el líder social Walter Quesada y la educadora Maribel Vallejos pretenden llegar a la vicepresidencia en primer y segundo lugar respectivamente.
7. PIN: Diputado Walter Muñoz busca por sexta vez ser Presidente de la República
El Partido Integración Nacional (PIN) busca por quinta vez la presidencia, dirigido por Walter Muñoz, médico especializado en Administración Pública de la Salud y actual diputado. Es acompañado en primera vicepresidencia por Ileana Vargas, administradora y financista banquera; en la segunda, por el periodista y educador Luis Fernando Astorga.
Estos son los candidatos a diputados del PIN:
8. PLN: Exdiputados y exministros aspiran a curul en fracción liberacionistaÁlvaro Ramírez, José María Figueres y Laura Arguedas
José María Figueres, ingeniero industrial y expresidente de Costa Rica se presenta como la opción de Liberación Nacional para ocupar la presidencia de la República. Álvaro Ramírez y Laura Arguedas, se postulan a la primera y segunda vicepresidencia respectivamente.
Ramírez es economista. Fue parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y director ejecutivo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP). Por su parte, Arguedas es politóloga y fue jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Defensoría de los Habitantes.
En cuanto a quienes aspiran a una curul en la fracción verdiblanca, se encuentran exdiputados como Paulina Ramírez y Luis Fernando Mendoza, el exministro de la Presidencia Rodrigo Arias y el exviceministro de transportes Francisco Nicolás.
El Partido Liberal Progresista Plus tiene al economista Eliécer Feinzaig como candidato a la presidencia; a la administradora de negocios e ingeniera en computación Rocío Briceño como aspirante a la vicepresidencia, al igual que José Aguilar, máster en gerencia de proyectos y director de la Fundación Acción Joven.
10. Diputada independiente Shirley Díaz es vicepresidenta del Partido Nueva GeneraciónShirley Díaz, Sergio Mena y Édgar Evans
Sergio Mena, abogado y exregidor de Montes de Oca, se lanzó como aspirante a la presidencia de la República con el partido que fundó Nueva Generación, junto con la diputada Shirley Díaz, quien renunció al PUSC y se declaró congresista independiente, y el educador Édgar Evans. El candidato presidencial hizo una doble postulación para también aspirar por una curul.
11. Fabricio Alvarado busca de nuevo la presidencia, esta vez con Nueva República
El exdiputado, periodista y cantante Fabricio Alvarado, quien en la segunda ronda electoral del 2018 enfrentó al presidente de la República, Carlos Alvarado, aspira de nuevo a la presidencia. Esta vez con el partido que fundó, Nueva República, y no con Restauración Nacional. Le acompañan los vicepresidentes Francisco Prendas, actual presidente de Nueva República y Alexandra Loría, abogada, líder provida y exdiputada con Restauración Nacional.
12. De una coalición al PPSD
El exministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, anunció una coalición pero al final quedó como candidato de un único partido, Progreso Social Democrático, junto a Stephan Brunner, economista agrícola y la médico Mary Munive, en las vicepresidencias. La periodista Pilar Cisneros es aspirante a diputada por San José.
13. Fórmula de Restauración Nacional incluye dos actuales diputadosXiomara Rodríguez, Eduardo Cruickshank y Leticia Arguedas
El diputado y abogado Eduardo Cruickshank es el aspirante a la Presidencia por el Partido Restauración Nacional junto a la congresista y médica Xiomara Rodríguez, y la publicista y máster en Administración de Empresas, quien fuera directora comercial del periódico La República y de Davivienda, Leticia Arguedas.
14. PUSC con perfil empresarialGabriela San, Lineth Saborío y Franco Pacheco
Lineth Saborío, abogada y primera mujer que aspira por la Presidencia de Costa Rica con el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), estaría acompañada por Franco Pacheco y Gabriela San Román.
Pacheco es administrador de empresas, fue presidente de la UCCAEP y de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA); es miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Costa Rica y actualmente forma parte del Capítulo para Costa Rica de Young President Organization (YPO). Por su parte, San Román es abogada y consultora especialista en temas urbanísticos, ambientales y de zona marítimo terrestre con más de 15 años de experiencia.
15. Unidos Podemos
Natalia Díaz, máster en Administración de Empresas y exdiputada con el Movimiento Libertario, es la candidata a la presidencia el Partido Unidos Podemos. La máster en Finanzas Iliana González y el politólogo José Alberto Grillo la acompañan en la ruta hacia las elecciones 2022.
16. Otto Guevara va por diputación
Con Unión Liberal, el exdiputado Federico Malavassi aspira ser mandatario de la República. El empresario de telecomunicaciones, Luis Guillermo Solano y la empresaria de industria alimentaria, Cohymbra Sáenz, fueron ratificados como candidatos a la vicepresidencia. Otto Guevara también forma parte la agrupación y es la primera diputación por San José.
9 partidos más
Además de los 16 partidos antes citados, Costa Rica tendrá en su papeleta presidencial a representantes de 9 partidos más:
A la campaña electoral también se unió el médico cirujano Christian Rivera, quien busca ser presidente con el Partido Alianza Demócrata Cristiana. Los aspirantes a las vicepresidencias son el abogado David Alfaro y la empresaria Jessie Murillo.
Óscar Campos, exdiputado con el PLN y exministro de Agricultura, es ahora la opción para mandatario del Partido Encuentro Nacional.
Varios periodistas se lanzaron a la presidencia con doble postulación para diputación, ellos son:
Greivin Moya con Fuerza Nacional, cuya asamblea nacional también eligió a Fressy Chavarría y a Minor Anchía para ocupar las vicepresidencias.
Martín Chinchilla con el Partido Pueblo Unido Costa Rica. Andrea Cordero es la aspirante a la primer vicepresidencia y Marco Antonio Castillo a la segunda.
Tras la renuncia del candidato Carlos Valenciano en el Movimiento Libertario, Luis Alberto Cordero, exministro de la presidencia y exdirector de la Fundación Arias para la Paz, es el aspirante a la presidencia. María Solís y Royner Mora lo acompañan en la fórmula.
El Dr. Roulan Jiménez es el candidato presidencial del Partido Movimiento Social Demócrata Costarricense, que ratificó como aspirantes a vicepresidentes al líder de taxistas Rubén Vargas, y a la educadora Carmen Pérez.
El exministro de la Presidencia y exdiputado Rodolfo Piza, es el candidato presidencial del Partido Nuestro Pueblo, con doble postulación para diputado por San José. El también abogado se postuló de igual forma para diputado por San José, en primer lugar. Román Navarro y Vanessa Calvo aspiran a la primera y segunda vicepresidencia.
Por segunda vez, el médico y exdiputado Rodolfo Hernández desea llegar a Zapote, en esta ocasión con el Partido Republicano Social Cristiano y junto a la Licda. en Administración de Empresas, Lorena Solano, y el abogado y notario Giovanni Eduardo Rodríguez, aspirantes vicepresidenciales. Jorge Arturo González, conocido como "El Cañero", busca ser diputado con la agrupación.
Vanessa Calvo, Rodolfo Piza y Román Navarro
Con la Unión Costarricense Democrática aspira a la presidencia la docente Maricela Morales, quien también es candidata a diputada por San José. Anais Sequeira y Braunio Rosales la acompañarán rumbo a las votaciones como candidatos a las vicepresidencias.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios