
El Plenario Legislativo acordó este jueves mantener el proyecto de ley para la Transparencia en Operaciones Sujetas a Registro en corriente legislativa y no archivarlo.
Anteriormente los congresistas habían votado negativamente una moción para continuar con el expediente 20.438, lo que habría provocado que se archivara; sin embargo, los diputados cambiaron su posición y además de insistir en mantenerlo, solicitaron su avance en la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, donde se encuentra.
La propuesta de ley pretende bancarizar las transacciones mayores a los US$10.000, como una manera de luchar contra el narcotráfico.
“Esta iniciativa afecta al que no puede bancarizar su dinero, porque es incapaz de decirle al banco de dónde lo obtuvo y para eso tenemos un sistema bancario fuerte en el país. Si a mí alguien me dice que tiene una actividad honesta y le es imposible bancarizar su dinero, estamos en otro lugar”, manifestó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Lara Guido.
Asimismo, legisladores como José María Villalta y Welmer Ramos comentaron la “necesidad de evitar que se pueda comprar una finca con una valija de dinero en efectivo. Si una persona que no puede bancarizar sus recursos es porque no tiene forma de explicar su origen”.
En contraste, el socialcristiano Pablo Heriberto Abarca afirmó que daría su apoyo a la iniciativa si se le realizan reformas, pues aseguró que la mayoría no conoce la situación que viven las personas de zonas rurales, que en ocasiones no disponen de tarjetas bancarias para hacer transacciones.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios