Patrocinio

Costa Rica exige a Israel respetar el Derecho Internacional

Chile será parte del caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya

palestina

© UNOCHA

El ejército de Israel ha matado a más de 35.000 civiles en Palestina. Ante este genocidio, Costa Rica se ha manifestado poco. Sin embargo, el pasado 27 de mayo, el Gobierno pidió a Israel un alto el fuego luego del bombardeo que realizó en un campo de refugiados en Rafah donde mató a 45 personas y es el último reducto para la población de la Franja de Gaza.

Según Yasmina Guerda, trabajadora humanitaria con 12 misiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a la espalda, la última de ellas en la Franja de Gaza:

Ya los muertos palestinos suman más de 35.000, a los que hay que añadir los 10.000 que se estiman se encuentran enterrados entre los escombros y cerca de 80.000 heridos.

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica manifestó:

Reiteramos una vez más el llamado a un alto el fuego inmediato, a la liberación incondicional e inmediata de los rehenes, y al respeto y acatamiento de las normas y principios del Derecho Internacional, especialmente el Derecho Internacional Humanitario, así como a las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad y a todas las medidas precautorias dictadas por la Corte Internacional de Justicia.

Y es que el hecho ocurrió solo dos días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), órgano judicial supremo de la ONU, emitiera medidas cautelares de cumplimiento obligatorio para Israel.

El alto tribunal internacional ordenó un alto inmediato a las operaciones en Rafah que pudieran llevar a la destrucción de la población palestina en Gaza.

Costa Rica agregó que espera una investigación “profunda y objetiva” de este hecho, para que los atacantes rindan las cuentas correspondientes.

Además, días atrás, el 20 de mayo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el tribunal penal que juzga a individuos por crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad, el jurista británico Karim Kahn, había solicitado una orden de captura contra el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, y su Ministro de Defensa, Yoav Galant. También contra el líder de la organización palestina Hamás, Yahya Sinwar, y los dirigentes, Ismail Haniya y Mohammed al Masri. El fiscal se propone enjuiciarlos por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

La orden de captura no ha dado fruto.

Respuesta de Netanyahu a EE.UU.

Mientras tanto, aunque Estados Unidos también ha pedido una tregua, no ha dejado de enviar armamento a Israel, su aliado en Oriente Medio. Desde el 7 de octubre, según datos de la agencia de noticias EFE y del diario El País, el envío de armamento a Israel suma más de US$1.500 millones.

Patrocinio

Netanyahu, no quiere detener el bombardeo y aseguró que la prioridad en Gaza es destruir al grupo terrorista Hamás que el 7 de octubre invadió Israel, asesinó a más de 1.200 personas y secuestró a más de 200. Añadió que el esquema de acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza que pactaron con EE.UU. no es incompatible con ese objetivo, que se perseguiría junto con la recuperación de los rehenes. El 1 de junio manifesto en Twitter:

Las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel.

Según la propuesta, Israel seguirá insistiendo en que se cumplan estas condiciones antes de que se establezca un alto el fuego permanente. La idea de que Israel aceptará un alto el fuego permanente antes de que se cumplan estas condiciones es imposible.

Un mundo en contra del genocidio

A pesar de las multitudinarias y diversas manifestaciones a nivel mundial (Australia, Italia, México, Estados Unidos, Costa Rica, Dinamarca, Turquía…) los bombardeos de Israel no cesan.

Ahora Chile se suma a la demanda que presentó Sudáfrica contra Israel en la CIJ en La Haya. El presidente de Chile, Gabriel Boric anunció el 1 de junio que Chile se hará parte de la demanda:

Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente, mujeres y niños palestinos, que está llevando adelante el ejército de Israel. Ya son más de 35.000 muertos. Una situación humana catastrófica (…) estos actos requieren de una respuesta firme y permanente de la comunidad internacional. Por ello, además (…) de presentar junto a México una remisión de la situación en Palestina ante la Corte Penal Internacional, he decido que Chile será parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco sobre la Convención sobre Genocidio de la ONU (…) Yo no acepto elegir entre barbaries, condenamos sin lugar a dudas los ataques terroristas de Hamás y exigimos la liberación de los rehenes en su poder.

Pero un mundo que hace poco

Desde la constantemente atacada ciudad de Rafah, Yasmina Guerda habla de un sufrimiento extremo y profundo:

La gente aquí no entiende porqué el mundo está autorizando lo que está ocurriendo.
Habría que inventar palabras nuevas para describir de manera adecuada la situación de los palestinos de Gaza. A donde se mire, a donde se vaya, hay destrucción, hay pérdida de todo, ausencia de todo yun sufrimiento extremo, realmente profundo. La gente aquí está viviendo sobre los escombros y sobre la basura de lo que solía ser su vida.

Cuenta que todos los palestinos pasan hambre, no solo por la escasez sino porque lo poco que hay es inasequible. Conseguir agua también se ha convertido en una batalla cotidiana:

Muchas personas no se han cambiado de ropa en siete meses, porque han tenido que huir con la que llevaban encima y muchos han sido desplazados cinco, seis, siete veces y, a veces, más.

A pesar de los millares de muertos y heridos, el mundo hace poco, las armas siguen enviándose a Israel y el pueblo palestino sigue siendo masacrado ante la nula acción de la mayoría de gobiernos.

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com