Un estudio realizado por la Asociación Costa Rica Saludable, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), demostró que los octágonos de advertencia son el sistema de etiquetado nutricional más efectivo para identificar correctamente los productos alimenticios... Leer más »
Adriana Blanco-Metzler, líder del proyecto “Escalando y evaluando políticas y programas de reducción de sal en países latinoamericanos, 2016-2020”, recibió el Premio a la Excelencia 2021 WHL Graham MacGregor en Reducción de Sal Dietética a Nivel de Población. El premio es otorgado por la World Hypertension League (WHL) organización... Leer más »
Por: Jaritza Vega, nutricionista Estudios recientes realizados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), liderados por la Dra. Adriana Blanco, demuestran que la principal fuente de sodio de los costarricenses es la sal doméstica (60%), es decir, la sal que usamos al cocinar... Leer más »
El coronavirus ha desencadenado una serie de desafíos en distintos ámbitos, y la alimentación no es una excepción. Fortalecer las defensas y controlar los factores de riesgo ante el Covid-19, como la hipertensión, obesidad y diabetes, depende de las buenas prácticas alimenticias. Una de las opciones que las autoridades... Leer más »
Por: Karol Madriz Morales, Nutricionista e investigadora, INCIENSA El Día de la Gastronomía Sostenible, promovido por las Naciones Unidas desde el 2016 representa un reconocimiento de que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural del mundo. Esto reafirma que todas las culturas y... Leer más »
Por primera vez, el grupo de genómica del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) logró secuenciar el genoma de un virus: el SARS-CoV-2 (Covid-19). Este procedimiento se realizó tomando seis muestras de pacientes del nuevo coronavirus y posteriormente, los resultados fueron sometidos a la... Leer más »
El mercado internacional tiene una gran demanda de pruebas de detección de Covid-19. Países de todo el mundo compiten por adquirir reactivos y kits de laboratorio que permitan diagnosticar el virus. Ante este panorama, un equipo de trabajo conformado por costarricenses profesionales en biología molecular, fisiología, virología, microbiología, genética... Leer más »
En el marco de la celebración de la Semana Mundial de Concientización sobre la Sal, el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) hace un llamado a los padres, madres y encargados de familia, para que cuiden la alimentación de niños y niñas desde temprana edad y así evitar el... Leer más »