Patrocinio

Instruya a sus hijos para un regreso a clases presenciales sin miedo

Crear pánico en niños y adolescentes por el Covid-19 puede generarles ansiedad, estrés y aislamiento

Psicóloga Irene Artavia

El Ministerio de Educación Pública (MEP) tiene definido que el curso lectivo 2021 inicie el 8 de febrero, y se desarrolle en dos ambientes: presencial y a distancia.

Pero, ¿cómo instruir a los menores para un regreso a clases presenciales sin pánico ante la pandemia del Covid-19?

De acuerdo con la psicóloga del Green Valley Atenas School, Irene Artavia, crear pánico en niños y adolescentes a causa del virus puede provocar ansiedad, estrés y aislamiento.

“Si el tema no se trata de la mejor manera, definitivamente puede causar este tipo de enfermedades en los estudiantes. Es importante hablarles con la verdad, enseñarles los procesos del protocolo en la escuela”, explicó la experta.

Al conversar con los menores, es importante enfatizar que seguir las medidas sanitarias garantiza su seguridad y la de los demás. “Debemos decirles que si las seguimos podemos seguir yendo a la escuela, que es un lugar seguro”, señaló Artavia.

También le puede interesar: Ministra de Educación: “Regreso a la presencialidad educativa es impostergable”

Cómo lograr la precaución sin infundir miedo 

Patrocinio

Preparar a los niños y adolescentes para un regreso a clases presenciales, después de varios meses bajo la modalidad virtual, contempla una serie de acciones que los padres y encargados deben realizar.

“Hay que darles soporte emocional, recalcando que la escuela es un lugar seguro que vamos a volver a ver y a relacionarnos con nuestros compañeros, maestras y demás funcionarios”, comentó la especialista.

Específicamente para hacer que los estudiantes sean precavidos, sin causarles miedo, Artavia puntualizó una serie de recomendaciones:

  • Hablar con hechos: Se debe explicar lo que es el virus, formas de contagio, síntomas y formas de prevención.
  • Burbujas sociales: Hay que recalcar que somos parte de burbujas sociales y la responsabilidad de cuidarse es de todos.
  • Modelar formas de relacionarse: Jugar, comer en los nuevos espacios de la escuela y demás, se puede hacer siguiendo el protocolo.
  • Ensayar el protocolo: Se aconseja practicar conductas que se desean por parte de los niños y adolescentes desde ya, hasta volverlo un hábito.

Para la psicóloga es importante dar la libertad a los estudiantes de que expresen si están incómodos en alguna fase de la presencialidad, que puedan hablar y manifestarse para poder optar por lo mejor para ellos.

En Costa Rica, al 15 de enero de 2021, el Hospital Nacional de Niños (HNN) contabilizó 159 menores hospitalizados con coronavirus, de los cuales cuatro murieron con Covid-19 asociado a otras comorbilidades de fondo, como cáncer y encefalopatía crónica.

También le puede interesar: Curso lectivo 2021 iniciará el 8 de febrero con modalidad combinada: presencial y a distancia

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com