Patrocinio

CONAPE no restringirá financiamiento para algunas carreras en el 2021

Institución dispondrá de ¢26.000 millones para el próximo año

La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) dio a conocer este jueves que no restringirá su financiamiento a algunas carreras el próximo año.

El anuncio lo hizo durante el lanzamiento de su Plan Anual de Gestión de Crédito para el 2021, donde también se informó que la entidad dispondrá de ¢26.000 millones, ¢5.000 millones más que en el 2020.

La institución indicó que el 60% de los recursos del próximo año se destinarán a zonas de menor desarrollo social, que presentan más necesidad de financiamiento para la educación superior, ya que gran cantidad de personas que desean estudiar una carrera no son sujetas a crédito.

Efraín Miranda, secretario ejecutivo de CONAPE, explicó que la meta del 2021 es colocar 3.777 préstamos educativos. Para el 2020 este objetivo fue de 3.272.

“Al 13 de noviembre hemos otorgado 3.214 créditos por un monto total de ¢19.217.397. Esto se traduce en un 98% de colocación de la cantidad de préstamos para este 2020 y, actualmente, nos quedan ¢1.782.602 disponibles para el resto del año”, añadió Miranda.

Personas podrán ser garantes de su propio préstamo

Patrocinio

Para el próximo año CONAPE incorporó la opción de que las personas puedan ser garantes de su propio préstamo, es decir, quienes no puedan aportar la garantía crediticia y son asalariados, pueden optar por un financiamiento de hasta ¢7 millones.

Otra de las novedades para el próximo año, es que la entidad pondrá a disposición de los estudiantes que no sean prestatarios en la institución, la oportunidad de tener acceso al financiamiento para pagar la deuda que hayan adquirido con el centro educativo donde se encuentran estudiando.

“Buscamos garantizar a los estudiantes que puedan seguir con sus estudios y evitar que deban postergarlos, porque no tienen los recursos para pagar la deuda que adquirieron con la universidad o centro de estudios durante este año”, dijo Miranda.

Ante la crisis económica ocasionada por la pandemia, la institución mantendrá la tasa de interés en un 5.5% para el próximo año.

UCIMED celebró reapertura total de financiamiento

La Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) celebró la reapertura total de financiamiento, con la que las personas que deseen estudiar una carrera en Ciencias de la Salud nuevamente podrán acceder a un crédito en CONAPE.

“Será una enorme oportunidad para quienes han sido víctimas de la crisis actual y han tenido que postergar sus estudios. Además, desde que esta entidad implementó la restricción, en marzo del año pasado, hubo una importante afectación a estudiantes que no tenían el recurso económico propio para continuar con sus estudios”, aseguró Laura Castro, gerente comercial de la universidad.

Castro agregó que la pandemia ha obligado a adoptar nuevas modalidades en cuanto a educación académica y que están preparados para volver a la presencialidad cuando las autoridades lo determinen.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com